Jumia es una especie de Amazon o Mercado Libre africano que conecta vendedores con consumidores en países donde la conectividad está en proceso de avance.
La compañía ofrece desde artículos electrónicos como lavadoras o teléfonos móviles hasta ropa o productos de belleza, e incluso cuenta con un servicio para reservar vuelos y otro para distribuir comida a domicilio.
Están en 14 naciones de África. A día de hoy llegan a todos los países que cuentan con una buena penetración de internet y el objetivo es dirigirse al 80 % de la población que usa internet en el continente.
Cuentan ya con más de 4 millones de clientes, pero aun mantiene un importante nivel de deuda. Es una empresa con un potencial para el medio plazo muy atractiva. Muchos de sus clientes potenciales nunca han comprado por Internet, todavía tienen que descubrir que comprar online es más barato, fácil y cómodo. Debemos pensar en Jumia como una empresa emergente, no por el modelo de negocio, si no por el público objetivo.
La empresa tiene un crecimiento potencial enorme porque en la mayor parte de los países en los que tiene presencia apenas el 2 por ciento de las ventas minoristas se hacen a través del comercio electrónico. No es difícil imaginar todo lo que puede avanzar.
Por técnico, estamos presenciando actualmente la famosa pauta de MINI B, operada por los gestores de TradingPRO. Dentro de la fase correctiva, en onda C, ya hemos asistido a un potencial volumen climático que puede dejarnos desde estos entornos un gran mínimo creciente. La zona es muy atractiva.