TradingPro Logo
0%
Actualidad
imagen principal
Álvaro Basagoiti

China VS EE.UU. Importantes diferencias en estrategias

Compartir:

En medio del aumento de la tensión comercial entre China y Estados Unidos, el gobierno chino ha intensificado sus esfuerzos para sostener la estabilidad de sus mercados financieros. Mientras los inversores globales observan con atención los movimientos en los índices bursátiles y el comportamiento de las divisas, el gigante asiático ha implementado medidas directas para evitar un desplome de sus acciones y del yuan.

Durante los últimos días, los mercados estadounidenses han experimentado fuertes caídas, en parte debido a la política monetaria de la Reserva Federal (Fed) y a las estrategias económicas del presidente Donald Trump, enfocadas en reducir la dependencia del dólar como moneda de reserva y en recortar el déficit comercial. El dólar ha perdido fuerza, y los índices bursátiles de EE.UU. han mostrado alta volatilidad.

Por contraste, el mercado bursátil chino ha mantenido una sorprendente estabilidad, al igual que el yuan, que revirtió recientemente su caída frente al dólar. No obstante, analistas señalan que esta calma aparente es resultado de una intervención directa del gobierno de Pekín.

invertir_china.jpg

El llamado "Equipo Nacional" —grupo respaldado por el Banco Popular de China— ha ejecutado compras masivas de ETF para evitar una corrección profunda en la bolsa de valores china. Esta estrategia forma parte de un plan más amplio para mantener la percepción de fortaleza económica, especialmente frente a la presión internacional.

Además, las autoridades chinas han actuado en el mercado de divisas, ordenando a los bancos locales vender dólares estadounidenses y comprar yuanes, en un intento por frenar una devaluación abrupta de su moneda. Esta intervención busca evitar una fuga masiva de capitales, considerando que el sistema bancario chino maneja activos superiores a los 63 billones de dólares, cifra que triplica el volumen del sistema financiero estadounidense.

Aunque China no oculta su interés por una devaluación del yuan como herramienta para impulsar su competitividad, busca hacerlo de manera gradual y controlada. Una caída desordenada podría desencadenar serios riesgos financieros y desequilibrios internos.

En este escenario de guerra comercial, la política monetaria de la Fed y las acciones del gobierno chino seguirán siendo factores clave que marcarán el rumbo de los mercados bursátiles globales, afectando tanto a inversores institucionales como minoristas.

¡Regístrate ahora!

Obtén acceso a contenido exclusivo y mantente actualizado con las últimas noticias.

Posts Relacionados