TradingPro Logo
0%
Análisis de mercados
imagen principal
Jose Basagoiti

La alianza Japón - EEUU: El catalizador más importante para los mercados

Compartir:

Ya es más que de sobra conocido que la guerra comercial iniciada por la administración Trump esconde una guerra de divisas detrás. Este "plan maestro" es lo que muchos analistas han denominado el plan Mar-a-Lago que busca, basicamente, 3 objetivos:

-- Devaluar el dólar mientras éste se mantiene como divisa reserva del mundo.

-- Aislar a China del resto del mundo para frenar su expansión.

-- Reindustrializar EEUU y reducir el estructural déficit comercial del país.

Para ello, Estados Unidos debe hacer un juego de equilibrios donde va a necesitar la colaboración de muchos de sus aliados, al igual que ocurrió con los acuerdos de plaza en el 85. Y estas negociaciones parece que ya están dejando estrategias muy importantes.

EEUU y Japón, la eterna alianza

Según adelantan varios medios financieros en Japón, el país está a punto de intervenir en el mercado cambiario para devaluar el yen. Esto ocurrirá pronto de la mano de Ueda, gobernador del Banco Central.

Japón es un actor clave ya que es uno de los países con más reservas internacionales del mundo:

invertir_japon.webp

Cuando lo haga, el USDJPY se disparará y se reactivará el carry trade del yen, impulsando los mercados estadounidenses durante los próximos meses. Esta será una de las medidas de liquidez más importantes del año.

Esta estrategia no es nueva. Las tenencias de bonos del Tesoro USA por parte de Japón aumentaron de 570.000 millones de dólares en 2007 a 1,01 billones de dólares en 2010. Casi doblaron reservas en tan sólo 3 años.

El objetivo es claro: Imprimen yenes, los convierten a dólares y compran bonos del Tesoro USA para estimular su economía e impulsar las tasas estadounidenses a la baja. Básicamente hablamos de un programa de QE sigiloso, utilizando a Japón de intermediario a través de la devaluación del yen.

¿Nuevo QE silencioso?

Es muy probable que se repita la estrategia, ya que ambas potencias saldrían beneficiadas. Además, puede ser una de las condiciones de Trump para eliminar los actuales aranceles al país nipón.

•Estados Unidos necesita una reducción de las tasas sin una flexibilización cuantitativa (QE) explícita.

•Japón necesita estimular la economía sin asustar a sus mercados mundiales de bonos con nuevas políticas domésticas.

•Trump quiere consolidar la influencia comercial de EEUU sin colapso fiscal.

Por tanto, parece que vamos a repetir la historia. Devaluación del yen = inyección sigilosa de liquidez = recorte sintético de tasas = apalancamiento en negociaciones comerciales.

Este proceso será parte del "Acuerdo Comercial". Y esto es muy bueno para los activos de riesgo (bolsas y cripto) y para los bonos de largo plazo, que subirán de precio a medida que el QE silencioso hunda los rendimientos.

¡Regístrate ahora!

Obtén acceso a contenido exclusivo y mantente actualizado con las últimas noticias.

Posts Relacionados