Las bolsas amanecen con calma ante la falta de catalizadores macro que hemos tenido en la apertura semanal. Lo más destacado ha sido el histórico apagón que sufrió España, Portugal y a algunos puntos de Francia.
A falta de conocer los detalles concretos, parece que se debió a una saturación de la red y no a un ciber ataque como inicialmente se especulaba. Durante unos segundos desaparecieron súbitamente 15.000 MW de la energía que se estaba produciendo, lo que equivale al 60% de la luz que consumía en ese momento. Esta gran pérdida de generación eléctrica provocó el colapso.
Sin embargo, el impacto en los mercados ha sido inexistente, ya que se debe a un fallo de la empresa encargada, Red eléctrica y no a un problema estructural de energía. Eso sí, deja al sistema eléctrico español muy señalizado por su brutal fragilidad.
Hoy seguiremos atentos a los resultados corporativos. Presentan sus cifras BBVA, Visa, Novartis o Coca-Cola, entre otros.
La guerra comercial, por su parte, sigue estancada. El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, dijo este fin de semana lo siguiente:
"Hasta donde yo sé, no ha habido ninguna llamada entre los dos líderes recientemente. “Quisiera reiterar que China y EEUU no han entablado negociaciones sobre aranceles”.
Parece evidente que, ahora mismo, Trump tiene más prisa que Xi en las conversaciones. Pero mientras esto no se arregle, el sentimiento de mercado no cambiará y la tendencia tendrá las patas muy cortas. Desde mi punto de vista, EEUU insiste en seguir cavando pensando que así saldrá del agujero.
En Asia, signo positivo hoy en los principales índices. El Nikkei sube un 0,3% y el Hang Seng de Hong Kong gana un 0,2%.
Como operar:Analizamos esto y mucho más en el podcast de apertura.