Este lunes la mayor parte de las Bolsas europeas se mantienen cerradas, por lo que se espera una jornada de poca actividad. Sin embargo, sí vemos caídas en los futuros de WallStreet, donde el Nasdaq pierde casi 1 punto porcentual. La razón es simple, este fin de semana Trump ha vuelto a calentar la guerra comercial con una lista Trump de lo que para el constituye fraude no arancelario:
-- 1. Manipulación de divisas.
-- 2. IVA que actúa como arancel y subsidios a la exportación.
-- 3. Dumping por debajo del costo.
-- 4. Subsidios a la exportación y otros subsidios gubernamentales.
-- 5. Estándares agrícolas protectores (ejemplo: no maíz transgénico en la UE).
-- 6. Estándares técnicos protectores (prueba de la bola de bolos de Japón).
-- 7. Falsificación, piratería y robo de propiedad intelectual (más de un billón de dólares al año).
-- 8. Transbordo para evadir aranceles.
Esta lista hace que las negociaciones se estanquen porque son políticas muy difíciles de cambiar. No hablamos de gravámenes recíprocos si no de medidas internas y estructurales.
Asimismo, Trump también ha dejado duras declaraciones contra Jerome Powell. De hecho, ha llegado a decir que si fueses por él ya estaría destituido. La guerra entre el Tesoro y la Reserva Federales más que obvia y esto genera mucha desconfianza a nivel mundial. El dólar se va a mínimos de 3 años y el EURO se sitúa por encima de 1.15 usd.
Las cripto aprovechan esta debilidad del dólar y suben con intensidad. Bitcoin se mueve en los 87.000 dólares y el Ethereum en los 1.600.
En Asia, el Nikkei ha caído un 1,2% mientras la bolsa china permanece cerrada por festivo. China ha mantenido en el 3,1 % su tipo de interés de referencia por séptimo mes consecutivo.
Como operar:Analizamos esto y mucho más en el podcast de apertura.