Apertura plana en bolsas europeas que siguen con una dinámica positiva a pesar de la baja volatilidad que estamos viendo en la apertura. Ayer WallStreet cerró en verde en una sesión que pudo ser mucho mejor de lo visto, porque 1 hora antes del cierre entraron ventas y se perdió el 50% de lo ganado.
Detrás de este papelón estuvo Scott Bessent, que dijo que el acuerdo total con China tardaría por lo menos dos o tres años. Estas fueron unas declaraciones desafortunadas ya que generó también tensión en el mercado de bonos, justo el mercado que quiere controlar como máxima prioridad. Previamente, el propio Bessent y Trump habían aludido a una desescalada, lo que estaba animando al mercado. Parece que Xi está ganando este primer round a EEUU.
La volatilidad en las declaraciones sigue siendo surrealista lo que marca cierto techo a las bolsas. Es verdad que la macro parece acompañar a corto plazo: los PMIs Manufactureros de ayer aguantaron bien, aunque no así los de Servicios. Y las compañías no están revisando tanto a la baja sus guidances como se temía y sus cifras 1T son, generalmente, buenas.
Hoy presentan sus cifras Alphabet, T-Mobile o P&G, entre otros.
En Asia, signo mixto en los principales índices. El Nikkei sube un 0,5% pero el Hang Seng de Hong Kong pierde un 1%.
El petróleoestá aguantando por encima de 65$ (Brent) después de retroceder ayer casi 2$ ante el anuncio de más producción (algo inevitable porque los productores necesitan cuadrar sus cuentas fiscales y algunos tiene problemas por debajo de 80$).
Como operar:Analizamos esto y mucho más en el podcast de apertura.