Declaraciones polémicas de Scholz, presidente de Alemania, insinuando que la culpa de la crisis (dos años seguidos en recesión) es de Putin, cuando fue la propia Alemania, velando por los intereses de la OTAN, no por los de sus ciudadanos, la que cortó el suministro de gas e impuso sanciones a Rusia. Y no olvidemos quien estuvo detrás del atentado al NordStream 2.
Se puede estar a favor o en contra de las sanciones, pero lo mínimo es reconocer de donde proceden. Al igual que Europa ha hecho negocios con tiranías y dictaduras como Irán, Qatar, Emiratos o Armenia, podía haber seguido haciendo negocios con Rusia, a pesar de oponerse frontalmente a la guerra.
Alemania es un país donde la industria tiene mucho peso en la economía y, por tanto, un país que depende mucho de energía barata. Por ello, ha estado lustros labrando relaciones con Rusia como socio comercial en esa gran idea de la "formación EuroAsia", una fuerza que podría haber competido directamente contra EEUU. Parece evidente que han existido intereses (no alineados con los intereses de los ciudadanos europeos) en romper esa alianza.
Para solucionar los problemas, lo primero es reconocer la base de los mismos y no autoengañarse. Sin embargo, dejo a opinión de la audiencia juzgar estas declaraciones.