El colapso de FTX y el riesgo sistémico
Colapso de FTX resumido:
Colapso de FTX resumido:
Apertura bajista en bolsas europeas y futuros estadounidenses que abren la semana con muchas dudas después haber cerrado, el pasado viernes, la peor semana desde junio. En este clima de máxima tensión, los inversores nos preparamos para una semana plagada de 13 reuniones de bancos centrales que seguirán encareciendo el precio del dinero en todo el mundo.
Apertura ligeramente alcista en bolsas europeas y futuros estadounidenses que abren la semana con optimismo después del buen cierre visto la semana pasada en WallStreet, con subidas de más del 3% en SP500. El mercado está poniendo en precio la posibilidad de una nueva moderación en el dato de IPC de mañana en EEUU, lo que está provocando una rotación clara de liquidez a activos de riesgo.
El bono italiano a 10 años está cotizando ya por encima del 4% y eso a pesar de que el BCE está detrás con programas de QE en la sombra.
Apertura ligeramente bajista en bolsas europeas y futuros estadounidenses que abren la semana con dudas después del mal cierre visto la semana pasada en WallStreet. Es verdad que el enfriamiento de las presiones salariales y el aumento de la tasa de desempleo consolidaron las expectativas de que la inflación podría estar cediendo, pero aun queda mucho recorrido en la lucha contra los precios.
Ahora pesan muchos factores bearish sobre el petróleo.
Apertura ligeramente alcista en bolsas europeas y futuros estadounidenses que abren la semana con optimismo después del gran dato de empleo conocido el viernes, que mostraron un mercado laboral muy sólido en EEUU. Es verdad que muchos analistas hablan de que estas cifras son engañosas ya que muchos puestos son segundos empleos y parte de los primeros empleos son sostenibles gracias a la caída significativa de los salarios en términos reales.
La zona euro se enfrenta a una nueva crisis de deuda sin las herramientas suficientes y con una crisis de confianza planeando sobre el Banco Central Europeo.
Apertura bajista en bolsas europeas y futuros estadounidenses que abren la semana con dudas después de los pésimos datos de PMI conocidos el viernes, que mostraron una clara contracción de la actividad manufacturera y de servicios, tanto en Europa como en EEUU.
Apertura alcista en bolsas europeas y futuros estadounidenses después de conocer que los flujos de gas ruso a través del gasoducto Nord Stream 1 se reanudarán este jueves tras la finalización del mantenimiento programado. Queda por saber si volverá con una actividad parcial o total, pero las bolsas se tomaron muy bien la noticia y nos dejaron ayer importantes subidas.
Apertura plana en bolsas europeas y futuros estadounidenses después de un mal cierre ayer en WallStreet. Y es que los temores al cierre definitivo del gaseoducto NordStream 1 aparecieron con fuerza en la parte final de la jornada.
Alemania dejará de importar carbón ruso a partir del 1 de agosto y petróleo crudo a partir del 31 de diciembre, dijo ayer el viceministro de Finanzas del país, Joerg Kukies.
Apertura plana en bolsas europeas y futuros estadounidenses que se preparan para el gran día de la semana con la presentación del dato de IPC en EEUU. El mercado espera una lectura del 8,8%, todo lo que sea superior provocará un terremoto en los mercados, con bolsas cayendo y dólar fortaleciéndose
Apertura bajista en bolsas europeas y futuros estadounidenses que esperan con mucha tensión la temporada de resultados corporativos, que mañana ya presenta primeros espadas del sector financiero.
Las acciones de Twitter cayeron más de un 4% después de que los mercados cerraran ayer tras de un informe de The Washington Post que decía que el acuerdo de Musk para comprar la compañía está en peligro.
Apertura alcista en bolsas europeas que siguen la estela del buen cierre ayer de WallStreet, donde la FED publicó las actas de su última reunión en las que recogió que no descarta mayores alzas de tipos si la inflación persiste, pero no se mostró tan hawkish como podía temerse.
Apertura plana en bolsas europeas y futuros estadounidenses que siguen mostrando mucha tensión ante el complejo marco económico al que se enfrentan.
Apertura alcista en bolsas europeas y futuros estadounidenses en una sesión en la que esperamos poco volumen al ser festivo en EEUU por el Día de la Independencia.
Los futuros del eurodólar, que reflejan las perspectivas de las tasas de interés de EE. UU. durante los próximos años, han comenzado a cotizar una relajación gradual de la política monetaria por parte de la Reserva Federal a mediados de 2023. Si eso se cumple, sería solo año y medio después del inicio de la política contractiva.
Apertura bajista en bolsas europeas y futuros estadounidenses que siguen desangrándose después de conocer ayer que las expectativas de inflación a 1 año de los consumidores siguen por las nubes. Y este es uno de los factores que sigue haciendo que la confianza del consumidor esté hundida, cuando el consumo representa el 70% del PIB.
El Banco Popular de China se comprometió a mantener la política monetaria de apoyo para ayudar a la recuperación de la economía, al tiempo que señaló que el estímulo probablemente se centraría en impulsar el crédito en lugar de reducir las tasas de interés.
Apertura alcista en bolsas europeas y futuros estadounidenses que continúan desarrollando el rebote iniciado la semana pasada y que ya nos deja más de un 8% de subida desde mínimos.
Apertura alcista en bolsas europeas y futuros estadounidenses que siguen el ritmo del buen cierre vivido el pasado viernes, cierre animado por la reducción de las perspectivas de inflación a largo plazo en EEUU y la posibilidad de que ante esto la Reserva Federal baje el ritmo de su endurecimiento monetario.
Todo lo que necesita saber sobre las estafas de las llamadas casas de análisis y estrategas de los bancos centrales.