Apertura bajista en bolsas europeas y futuros estadounidenses que siguen desangrándose después de conocer ayer que las expectativas de inflación a 1 año de los consumidores siguen por las nubes. Y este es uno de los factores que sigue haciendo que la confianza del consumidor esté hundida, cuando el consumo representa el 70% del PIB.
Los datos económicos siguen siendo el centro de atención de los inversores en medio de los pocos catalizadores que mueven el mercado hasta el inicio de la temporada de resultados dentro de dos semanas.
En geopolítica, se ha llegado a un acuerdo con Turquía para que Suecia y Finlandia entren en la OTAN.
Hoy tenemos reuniones de Lagarde y Bailey, por lo que puede haber mucha volatilidad en el mercado cambiario, sobre todo en pares EUR y GBP.
Desde el lado técnico, en TradingPRO estamos buscando cortos en RV europea y estadounidense.
En Asia, el Nikkei rompía su racha de cuatro sesiones de subidas, siguiendo la debilidad de Wall Street durante la noche
En commodities, el OIL sigue con fuerza después de que Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos reconocieran no ser capaces de aumentar la producción de forma significativa en este momento. La escasez sigue azotando al mercado.
En Forex, el dólar subió ayer con fuerza y el euro cayó. Parece que no gustaron, una vez más, las palabras de Lagarde a los inversores de la moneda comunitaria. El BCE está en una situación difícil porque se espera que vea una desaceleración más significativa que muchos de sus pares y además tiene limitaciones de actuación por las primas de riesgo con respecto a la FED o el BoE.
En criptomonedas, el sector nos recibe con caídas importantes. Bitcoin cotiza por debajo de los 20.000 dólares y el Ethereum de los 1.100.
En la agenda macro, acabamos de conocer el IPC de España, que ya está en 2 dígitos - 10,2%. En EEUU, el dato a seguir será el PIB del primer trimestre.