Claves de la apertura de mercados

Escrito el 04/07/2022
Trading PRO

Apertura alcista en bolsas europeas y futuros estadounidenses en una sesión en la que esperamos poco volumen al ser festivo en EEUU por el Día de la Independencia.



El endurecimiento monetario por parte de la FED sigue haciendo mucho daño a los activos de riesgo, lo que ha empujado al S&P 500 a cerrar el jueves su peor primer semestre desde 1970.

El viernes hubo más pruebas de que la subida de los tipos de interés está afectando de forma muy grave a la demanda. Los datos mostraron que una medida de nuevos pedidos se redujo por primera vez en dos años y que la actividad manufacturera -PMI- se ralentizó más de lo esperado en junio.

Y a pesar de los claros signos de enfriamiento económico, los responsables de la Reserva Federal siguen defendiendo una segunda subida de los tipos de interés de 75 puntos básicos en julio.

Parece inevitable, por tanto, que la economía pase por dolor. De hecho, según los estudios de la FED de Atlanta, el país podría entrar ya en recesión en este trimestre.

Desde el lado técnico, en TradingPRO estamos posicionados sobre todo en el mercado de bonos, como explicamos en nuestro Comentario Fundamental.

En Asia, el Nikkei se recupera tras cerrar cerca de un mínimo de dos semanas en la sesión anterior, apoyado por las empresas de energía.

En commodities, el OIL sube posiciones mientras la escasez sigue azotando al mercado. Desde del lado de la oferta, preocupan la menor producción de la OPEP, los disturbios en Libia y las sanciones a Rusia.

En Forex, el dólar cede en esta apertura frente a sus principales pares, lo que está impulsando al alza al oro.

En criptomonedas, el sector sigue tremendamente débil. Bitcoin cotiza en los 19.000 dólares y el Ethereum de los 1.100.

En la agenda macro, tenemos el IPP de mayo en la zona euro.