Apertura plana en bolsas europeas y futuros estadounidenses que siguen mostrando mucha tensión ante el complejo marco económico al que se enfrentan.
Los posibles cortes en el suministro de gas ruso a Europa están poniendo en jaque al viejo continente. En caso de producirse, los diferenciales de bonos soberanos y corporativos europeos se ampliarán enormemente.
Y es que el motor de Europa, Alemania, ha tenido por primera vez un déficit comercial desde 1991. Por dos factores. Subida de precios de combustibles y caída de la demanda interna de otros países UE. Esto segundo apunta a recesión, no solo en Alemania, si no en toda la UE.
Entre la crisis energética y las tensiones de estanflación, Europa vive una situación crítica. En cuanto a los segundo, el BCE publicará el jueves las actas de su anterior reunión de tipos. Estaremos muy pendientes de si tenemos alguna pista sobre la cuantía de la subida de tipos el próximo 21 de julio.
Como nota positiva, decir que Biden está cerca de una reducción de los aranceles a China para combatir la inflación. Aun no hay nada oficial, pero sería un importante catalizador para los mercados.
Desde el lado técnico, en TradingPRO estamos posicionados en corto en bolsas europeas, tanto en DAX como en CAC.
En Asia, las acciones subieron gracias a los datos económicos positivos y a los indicios de relajación de las tensiones entre China y Estados Unidos.
En commodities, el OIL se mantiene cerca de los 110 dólares por barril mientras la escasez sigue azotando al mercado. Todo lo contrario que el cobre, que ha alcanzado mínimos de 17 meses y sigue avisando de profunda recesión.
En Forex, el EURUSD y el GBPUSD dejan importantes velas bajistas en esta apertura.
En criptomonedas, el sector sube ligeramente. Bitcoin cotiza en los 20.000 dólares y el Ethereum de los 1.100.
En la agenda macro, tenemos los datos de PMI de junio de la zona euro.