Apertura bajista en bolsas europeas y futuros estadounidenses que esperan con mucha tensión la temporada de resultados corporativos, que mañana ya presenta primeros espadas del sector financiero.
Los mercados siguen pagando el error de la Reserva Federal de considerar como transitoria a una inflación que ahora solo saben controlar a base de matar el consumo privado y llevando a la economía global a una más que probable recesión.
Las fulgurantes alzas de tipos ya anticipan problemas de liquidez y de capital que, sumado a la crisis energética, dejan un panorama muy sombrío. Las bolsas y los bonos ya han capitalizado este miedo en sus precios. Las materias primas y la vivienda lo empiezan a hacer ahora. Retrocesos, todos ellos, que han hecho mella en la confianza de los hogares y de las empresas, que muestran niveles de extrema preocupación.
Además, los fuertes datos de empleo del viernes consolidan la opinión de que va a haber un aumento de 75 puntos básicos en las próximas dos semanas. Seguimos en el punto en el que las malas noticias son buenas noticias y las buenas noticias son malas noticias. Todo por la adicción de los mercados a la política monetaria.
En Reino Unido, el ex ministro de Economía, Sunak, se postula para sustituir al primer ministro Johnson. Todo este terremoto político le está haciendo un flaco favor a la libra que sigue débil por debajo de 1.20 dólares.
En valores, Twitter cerró la semana con importantes caídas después de que un informe dijera que el acuerdo de Elon Musk para comprar la red social está en “serio peligro”.
Desde el lado técnico, en TradingPRO seguimos posicionados en corto en bolsas europeas, tanto en DAX como en CAC.
En Asia, importantes caídas en bolsas chinas que vuelven a temer nuevos confinamientos. También cae el Nikkei japonés.
En commodities, el OIL se mantiene por encima de los 100 dólares después del tremendo desplome vivido la semana pasada.
Y en criptomonedas, el sector cae ligeramente. Bitcoin cotiza en los 20.000 dólares y el Ethereum de los 1.100.