TradingPro Logo
Actualidad
imagen principal
Jose Basagoiti

El proteccionismo de EEUU frente al capitalismo en China

Compartir:

La primera administración Trump (2016-2020) nos dejó ya un enfoque proteccionista que claramente perjudicó el orden económico internacional y las relaciones comerciales, incluidas las de China y Estados Unidos. Por desgracia, en este mandato, no sólo mantiene una línea continuista, sino que parece querer doblar la apuesta en la guerra arancelaria.

En contraste, y por mucho que la prensa occidental busque desinformar, China trató de fomentar un desarrollo "saludable" de las relaciones comerciales bilaterales. Es curioso que la fragmentación del comercio venga de lo que tradicionalmente ha sido la cuna del libre mercado, ¿verdad?. Posteriormente, y como es obvio, China contestó para defender sus intereses, pero la primera piedra fue lanzada desde occidente.

Hay que entender que China es un seudo comunismo de fuerte intervención en la parte social. Su control sobre la población es literalmente deleznable. Sin embargo, en la parte económica, en muchos aspectos es un capitalismo salvaje, mucho mayor que en cualquier país de Europa o estado de los EEUU.

Con la reelección de Trump, las relaciones comerciales entre las dos economías más grandes del mundo enfrentan una nueva fase de incertidumbre. El presidente electo ya ha anunciado medidas proteccionistas, como aranceles adicionales sobre productos chinos y sanciones económicas contra países que cuestionen el liderazgo del dólar como moneda global. Estas acciones podrían desencadenar una nueva guerra comercial, en la que China, aunque preparada, podría enfrentar mayores impactos debido al desbalance en el comercio bilateral.

Sin embargo, China se ha ido preparando. Miren si no como ha reducido la dependencia en el comercio con occidente:

educacion_financiera_1.png

Actualmente, China está mucho mejor preparada que en 2018, cuando comenzó la guerra comercial. Además, Beijing parece estar considerando estrategias más flexibles y selectivas para evitar una escalada de tensiones, siempre y cuando Washington no cruce ciertas “líneas rojas”, como las relacionadas con Taiwán, los derechos humanos y su modelo político.

Entre las medidas mas llamativas, destacan sobre todo, dos:

-- La Ley de Sanciones Extranjeras y la lista de "entidades no fiables", que permitirá actuar con medidas de represalia contra empresas extranjeras que amenacen su seguridad nacional.

-- Controles de exportación, que otorgarán a China la capacidad de restringir el acceso a recursos clave en los que domina la cadena de suministro global, como las tierras raras y el litio o acero.

Ambas líneas pueden hacer que la idea de Donald Trump se quede solo en amenaza. De hecho, desde TradingPRO seguimos pensando que el actual juego dialectico es, sobre todo, una estrategia de negociación.

En este ARTÍCULO analizamos porque creemos que Trump miente con la guerra arancelaria.

Será interesante observar cómo la narrativa expuesta en campaña evoluciona a medida que se desarrollen los próximos años de relación bilateral entre ambos países.

¡Regístrate ahora!

Obtén acceso a contenido exclusivo y mantente actualizado con las últimas noticias.

Posts Relacionados