TradingPro Logo
0%
Actualidad
imagen principal
Álvaro Basagoiti

Salvaje revolución energética de China

Compartir:

China inaugura el primer reactor nuclear de torio: una revolución energética con impacto en los mercados globales

China ha dado un paso estratégico hacia la autosuficiencia energética y el liderazgo tecnológico con el arranque de su primer reactor nuclear de torio con sal fundida, una innovación que podría alterar profundamente el panorama energético y de inversión global.

El nuevo reactor experimental, denominado TMSR-LF1, se encuentra en el desierto de Gobi, en la provincia de Gansu. Este proyecto pionero no solo representa un avance en la energía nuclear de cuarta generación, sino también una declaración de intenciones por parte de China para reducir su dependencia del petróleo y del gas natural, al tiempo que apuesta por tecnologías más limpias y seguras.

A diferencia de los reactores tradicionales basados en uranio, el TMSR-LF1 utiliza torio como combustible y sales fundidas como refrigerante, lo que mejora significativamente la seguridad operativa, reduce el riesgo de proliferación nuclear y genera una menor cantidad de residuos radiactivos. Esta tecnología es vista por muchos expertos como una alternativa sostenible y altamente eficiente para satisfacer la demanda energética del futuro.

La primera recarga de combustible del TMSR-LF1 se completó en octubre de 2024, consolidando a China como potencia líder en el desarrollo de esta innovadora tecnología. Con unas reservas nacionales de torio estimadas en 280.000 toneladas, el país asiático planea extender esta iniciativa a gran escala, incluyendo la construcción de un reactor de mayor capacidad antes de 2030 y la posible integración en buques de propulsión nuclear.

Desde el punto de vista bursátil, esta iniciativa abre nuevas oportunidades para inversores interesados en tecnologías limpias, seguridad energética y transición verde. Empresas vinculadas al sector del torio, la ingeniería nuclear avanzada y la infraestructura energética en Asia podrían experimentar un aumento en su valoración ante el creciente interés internacional por este modelo.

El avance del TMSR-LF1 representa más que un desarrollo técnico: es una jugada estratégica que puede redefinir la geopolítica energética mundial y abrir nuevas rutas de inversión en un mercado ávido de alternativas sostenibles y rentables.

¡Regístrate ahora!

Obtén acceso a contenido exclusivo y mantente actualizado con las últimas noticias.

Posts Relacionados