Scott Bessent (Tesoro US) y Donald Trump han confirmado estar dispuestos a asistir a Argentina, cuyos activos se han hundido tras la derrota de Milei en las elecciones en Buenos Aires. Entre las opciones de apoyo mencionadas se incluyen líneas de swap monetario (acuerdos de intercambio de divisas), compras directas de divisas o bonos en dólares, y garantías sobre nueva deuda argentina.
El propio Bessent enfatizó que el gobierno USA está "dispuesto a hacer lo necesario" y que la ayuda será "grande y contundente", con todas las herramientas de estabilización sobre la mesa.
La noticia ha sido muy bien recibida por los mercados, especialmente, para las empresas argentinas cotizadas en WallStreet. Empresas como BBVA Argentina y Banco Macro lideraron las ganancias con subas superiores al 10%, y los bonos en dólares aumentaron más de 6 centavos.
El peso argentino también se fortaleció un 2% frente al dólar, interrumpiendo una racha de depreciación que se estaba volviendo muy peligrosa, a pesar de no traducirse (aun) en inflación interna. Desde TradingPRO creemos, con mucha solidez, que este acuerdo FX podría pavimentar el camino para más estabilidad antes de las elecciones de octubre.
Por ello, os vamos a compartir el análisis técnico de las 4 empresas con mayor potencial tras el histórico acuerdo:
1) Mercado Libre (MELI):
El patrón de ruptura fue fantástico y, actualmente, la corrección canalizada parece un regalo para buscar el segundo impulso alcista proporcional al primero. Estamos ya posicionados en la firma.
2) Grupo Galicia (GGAL).
Empresa holding de servicios financieros con sede en Buenos Aires. Se dedica principalmente a la banca minorista, banca offshore, seguros, inversiones, hipotecas y a la financiación al consumo. A nivel técnico, está dibujando una maravillosa figura de taza y asa en mitad de un módulo alcista incompleto, lo que nos deja una oportunidad muy interesante.
La zona actual nos deja un ratio riesgo-beneficio muy sugerente.
3) Pampa Energía (PAM).
Quizá la estructura técnica más solida de todas. El valor se encuentra en una tendencia sólida secular donde, actualmente, vemos una corrección proporcional en precio y tiempo, con un movimiento de barrida en la directriz (gran soporte) muy llamativo. Para nosotros, es una clara señal de compra profesional.
El primero objetivo lo marcamos en 140 dólares.
4) Banco Macro (BMA).
Es el valor que más subió tras conocer el acuerdo. Evidentemente el sector bancario argentino será uno de los más beneficiados del acuerdo y de los swaps FX. La estructura técnica también nos ha llamado mucho la atención. Tras el ABC correctivo y el movimiento de "spring" en la gran directriz, el precio está desarrollando un potencial modulo de arranque alcista.
Si se estabiliza el tipo de cambio, se reduce la inflación, se eliminan controles cambiarios, bancos y servicios financieros pueden beneficiarse mucho.
Desde la firma vemos un camino limpio de los 4 valores hasta octubre. Allí llegarán los riesgos políticos de nuevo. Hay oposición, riesgos de conflictos internos, de cambio en la mayoría legislativa, lo que podría afectar la continuidad de las reformas y al propio acuerdo. Las elecciones legislativas (26 octubre) y las protestas sociales son factores que pueden incidir a medio y largo plazo.