Os traemos el gráfico del año:
En el se muestra que las acciones de los mercados emergentes (excluido China)* están saliendo de una base gigantesca (acumulación) que se ha estado formando durante 16 años.
El movimiento técnico es tremendo y activa un patrón alcista muy potente. Además, esta ruptura se produce en un momento de guerra arancelaria, lo que refleja la fortaleza del índice. Hay muchos ejemplos de patrones gráficos como este a lo largo de la historia, donde una vez que se establece la ruptura, prepara el camino para una tendencia alcista de varios años. En análisis técnico a este patrón se le conoce como Caja de Darvas.
Este es un patrón poco común que implica un rango de negociación largo y con varios ataques frustrados de los niveles de soporte y resistencia. Parte de su poder radica en que, durante ese período, mientras el precio prácticamente no se mueve, los fundamentos (ganancias) tienden al alza, por lo que se produce una ineficiencia de valoración (el precio se queda atrás de los fundamentos).
A nivel macro, los países que componen esta canasta cotizan a valoraciones históricamente baratas (Además, sus monedas también son extremadamente baratas frente al dólar); lo que refuerza el argumento a favor de los retornos en dólares), y las asignaciones de inversores a fondos de acciones de mercados emergentes están en mínimos históricos.
La hoja de ruta de TradingPRO es clara. Los mercados emergentes están infravalorados y la oportunidad para los próximos 5 años es tremenda.
Y con respecto a China, también consideramos que el desarrollo será bueno. De hecho, esperamos que sus bolsas tengan un mejor perfomance que EEUU en el próximo lustro.
El gigante asiático está experimentando su propio proceso de "acumulación" (wyckoff) y ruptura . Asimismo, hay valoraciones baratas, pesimismo generalizado, base macroeconómica y estímulo monetario.