TradingPro Logo
0%
Análisis de mercados
imagen principal
Álvaro Basagoiti

Impulsores del crecimiento en activos de riesgo y criptomonedas

Compartir:

Con un yen que se fortalece y la posibilidad de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, Japón se enfrenta al riesgo de perder competitividad en sus exportaciones.

Una respuesta probable sería la devaluación de su moneda, una estrategia que ya ha utilizado en el pasado, como ocurrió durante la crisis financiera de 2007–2008.

En aquel entonces, el Banco de Japón intensificó la emisión de dinero, lo que debilitó al yen y dio lugar a fuertes compras de bonos del Tesoro estadounidense.

Esto provocó una caída de los rendimientos del 4% a menos del 2%, aumentando la liquidez en EE. UU., estimulando el consumo interno y permitiendo a Japón aumentar sus exportaciones en un 35% entre 2009 y 2011.

invertir_japon.jpg

Hoy, podríamos estar ante una situación similar. El Ministro de Finanzas japonés tiene previsto reunirse con el Secretario del Tesoro estadounidense para tratar temas relacionados con el tipo de cambio. Si se inicia una nueva fase de devaluación del yen, ambas economías podrían beneficiarse: aumentaría la liquidez, bajarían los rendimientos de los bonos y crecerían las exportaciones.

Este contexto también podría favorecer significativamente al mercado de las criptomonedas. Las recientes inversiones de SoftBank en iniciativas vinculadas a Bitcoin parecen estar en sintonía con una posible nueva ronda de estímulos monetarios.

Con una Reserva Federal con margen limitado para actuar, los mercados asiáticos —especialmente Japón y China— podrían asumir un papel central como motores de la liquidez global y del crecimiento de los activos de riesgo, incluyendo las criptodivisas.

¡Regístrate ahora!

Obtén acceso a contenido exclusivo y mantente actualizado con las últimas noticias.

Posts Relacionados