La Reserva Federal utiliza diversas facilidades permanentes de liquidez para proporcionar fondos al sector financiero privado. Estas herramientas, que son cruciales de entender y monitorear para cualquier inversor, ayudan a mantener la estabilidad financiera, controlar el mercado repo e incentivar el flujo de crédito en la economía.
En definitiva, con estas facilidades, la FED trata de evitar crisis de liquidez o shocks en los mercados financieros.
1) Ventanilla de descuento:
Es la herramienta mediante la cual los bancos pueden pedir prestado directamente a la FED, de tal manera que ésta les proporciona liquidez para cubrir necesidades inesperadas, como desajustes en pagos o reservas bajas.
Los fondos se dan a dos tipos de interés:
-- Crédito Primario: Para instituciones en buena condición financiera, sin preguntas, a una tasa igual al tope del rango objetivo de la tasa fed funds.
-- Crédito Secundario: Para instituciones no elegibles (peores situación financiera) para el primario, con tasas más altas y mayores requisitos de colateral.
La ventanilla de descuento de la FED es muy similar a la facilidad de crédito del BCE. Ambas actúan como techo para las tasas interbancarias en la implementación de la política monetaria.
Muchos bancos evitan usar estas líneas porque tradicionalmente se han percibido como una señal de debilidad financiera (estigma). Aunque curiosamente hemos visto picos fuertes en los últimos años:
2) Standing Repo Facility (SRF):
Es una facilidad creada en 2021 (tras el estallido del Covid) que permite a los dealers primarios y bancos elegibles obtener liquidez a través de operaciones repo overnight con la Fed. Es como la ventanilla de descuento (reservas) pero para el mercado de repos. La Fed compra temporalmente valores del Tesoro y MBS a cambio de liquidez en efectivo, y los revende al día siguiente.
El objetivo es proveer liquidez inmediata al mercado de repos para evitar dislocaciones en el sistema de financiación (como ocurrió en septiembre 2019). No tiene el mismo estigma que la ventanilla de descuento.
3) Facilidades Internacionales de Liquidez en Dólares:
-- Líneas Swap con Bancos Centrales extranjeros: Acuerdos para intercambiar dólares por monedas extranjeras con otros bancos centrales "aliados".
-- Facilidad de Repos FIMA: Permite a Bancos Centrales extranjeros "no aliados", principalmente China, acceder a liquidez en dólares contra colateral (repo).
El objetivo de ambas es proporciona dólares a instituciones extranjeras durante tensiones globales o periodos de "escasez" de dólares.
Estas líneas swap no son exclusivas de la FED, pero son, de largo, las más usadas. Durante crisis (2008-2009 y COVID-19), las líneas FED prestaron hasta 585.000 y 450.000 millones respectivamente, mientras las líneas no-dólar apenas se usaron.
En resumen, estas líneas tienen como objetivo inyectar liquidez en momento de estrés y evitar así contracciones crediticias, quiebras y recesiones. Para los mercados son nucleares de entender ya que la liquidez es la variable más importante.
De hecho, el 90% de todas las ganancias del SP500 de los últimos 30 años ocurrieron desde que la FED inició estas facilidades, los QE y el entorno de reservas amplias.
El SP es máquina de liquidez patrocinada por la Reserva Federal.