TradingPro Logo
Criptomonedas
imagen principal
Álvaro Basagoiti

Hoja de ruta de Ethereum

Compartir:

Al principio, Ethereum tenía dos formas principales de hacer que su red fuera más rápida y eficiente.

La primera era la "fragmentación". En lugar de que todos los nodos (computadoras) de la red verificaran y guardaran cada transacción, cada nodo solo necesitaría verificar una pequeña parte de las transacciones.

Esto es similar a cómo funcionan otras redes descentralizadas, como BitTorrent. La idea era que si funcionaba para esas redes, también podría funcionar para las cadenas de bloques como Ethereum.

La segunda opción eran los "protocolos de capa 2". Estos son redes adicionales que trabajan sobre Ethereum, aprovechando su seguridad, pero moviendo la mayoría de los datos y cálculos fuera de la cadena principal.

A lo largo de los años, estos protocolos fueron cambiando: en 2015 se hablaba de "canales de estado", en 2017 de "Plasma", y en 2019 de "rollups". Los rollups son más avanzados, pero requieren mucho espacio de datos en la cadena.

Por suerte, en 2019, los problemas sobre cómo manejar y verificar grandes cantidades de datos se resolvieron con los avances en la fragmentación. Esto hizo que ambas estrategias se unieran, y el enfoque actual de Ethereum es centrarse en los rollups para mejorar su escalabilidad.

Uno de los problemas de las soluciones de capa 2 (L2) hoy en día es que pueden ser complicadas para los usuarios. Además, las maneras más fáciles de usarlas a veces dependen de sistemas centralizados, lo que va en contra de la idea de tener una red completamente descentralizada.

Si queremos que las L2 se sientan como parte de Ethereum, debemos hacer que su uso sea tan simple como usar la red principal de Ethereum.

Otra pregunta importante es: ¿Qué debe quedarse en la capa 1 (L1) y qué en la capa 2 (L2)? No tiene sentido que todo se maneje en L1, ya que la cantidad de transacciones que se pueden hacer es enorme, y L1 se volvería imposible de manejar. Si tratamos de hacer L1 más grande sin cuidado, corremos el riesgo de perder gran parte de la descentralización que hace especial a Ethereum.

Para que más personas puedan usar L1, no solo hay que hacer que soporte más transacciones, sino también mejorar otros aspectos. Por ejemplo, se necesita manejar mejor la "Extracción de Valor Máximo" (MEV), que es un problema relacionado con las ganancias que los validadores pueden obtener manipulando el orden de las transacciones.

¡Regístrate ahora!

Obtén acceso a contenido exclusivo y mantente actualizado con las últimas noticias.

Posts Relacionados