TradingPro Logo
Opinión
imagen principal
Jose Basagoiti

¿Porqué no exigimos la vuelta del patrón ORO?

Compartir:

La Teoría Austríaca del Ciclo Económico sostiene que los ciclos de auge y recesión ocurren cuando se aumenta artificialmente la oferta de dinero, es decir, cuando se produce una expansión de crédito sin apoyo en ahorro real. Esta fase llega, generalmente, tras la aplicación de políticas expansivas de gobiernos y bancos centrales.

Estas políticas reducen las tasas de interés (represión financiera), distorsionan ahorro e inversión, elevan los precios y generan una "falsa prosperidad" (auge), seguida de una crisis económica (recesión o depresión) cuando se corrige el exceso.

La crisis del año 2008 fuer un claro ejemplo. La inversión en ladrillo se disparó al calor del crédito barato proveniente de unos tipos manipulados a la baja por las autoridades centrales. El tipo de interés es el precio más importante de la economía, y si lo manipulas, lo que haces es mandar falsas señales a los empresarios (promotores en este caso). Éstos se lanzaron a invertir en ladrillo cuando realmente no había ahorro presente que buscara esos bienes futuros. La distorsión del tipo de interés provoca esta descoordinación entre ahorro e inversión. Con esta inversión se creo un fuerte aumento del PIB, del empleo, del consumo y una aparente prosperidad apoyada en el efecto multiplicador del gasto. Evidentemente la fase de auge tenía los pies de barro ya que realmente toda esa inversión no iba a encontrar demanda futura. Cuando este choque llego, calló todo el castillo de naipes dejando una de las mayores recesiones de la historia.

teoria_austriaca.png

El sistema deuda permite que sucedan periódicamente estos ciclos, ya que no hay corsé a la expansión de crédito Sin embargo, en un patrón ORO, donde el dinero se basa en la cantidad de metal disponible, un aumento en la extracción de oro (u aumento de oferta monetaria) también puede modificar las tasas de interés y la actividad económica.

Sin embargo, este cambio no tiene los mismos efectos dañinos como el causado por el dinero artificial, porque el oro representa riqueza real y tiene coste minarlo. Cuando se produce oro, se está intercambiando algo valioso por otros bienes o servicios, no "nada por algo", como ocurre con el dinero creado artificialmente. En este patrón, es el mercado (demanda de dinero) la que determina cuanto oro habrá que minar. Es decir, la gran diferencia es que es el mercado y no el burócrata el que determina la cantidad de dinero.

Rothbard argumenta que el oro no genera ciclos porque no hay fraude ni creación artificial de riqueza. El problema real, para él, son los bancos centrales y gobiernos que generan dinero "de la nada", lo que empobrece a los productores de riqueza y beneficia a quienes reciben el dinero nuevo primero (efecto cantillón).

Conclusión:

La teoría austriaca defiende que los ciclos de auge y caída son causados por expansiones artificiales de la oferta monetaria, a diferencia de aumentos en la producción de oro. Este último representa un incremento genuino en la riqueza, mientras que el dinero creado artificialmente distorsiona la economía al desviar recursos hacia actividades no sostenibles.

En un mercado libre, los cambios ocurren de manera natural sin generar las perturbaciones provocadas por el intervencionismo monetario.

En este ARTÍCULO analizamos como invertir aplicando la teoría austriaca.

¡Regístrate ahora!

Obtén acceso a contenido exclusivo y mantente actualizado con las últimas noticias.

Posts Relacionados