BMW ha encendido motores en la carrera tecnológica contra Tesla. La marca bávara estrena la Neue Klasse, una plataforma que promete revolucionar el coche eléctrico y que debutará con el nuevo iX3, presentado en la antesala del Salón de Múnich.
No se trata solo de otro SUV eléctrico: la compañía ha invertido más de 10.000 millones de euros para convertir al automóvil en un “supercerebro sobre ruedas”. Cuatro chips centrales gestionan desde el infoentretenimiento hasta la conducción autónoma, con 20 veces más potencia de cálculo que los sistemas actuales. A esto se suman prestaciones que marcan un golpe sobre la mesa: 800 kilómetros de autonomía y 350 km de carga en apenas 10 minutos.
BMW, eso sí, no fabrica sus propias baterías. Para ello se apoya en el gigante chino CATL(SSE:300750), con el que ha desarrollado nuevas celdas cilíndricas que reducen los costes a la mitad y aumentan la densidad energética. Seis gigafactorías repartidas entre China, Europa y Norteamérica asegurarán el suministro.
Giro a la ElectromobiidadEl giro hacia la electrificación no está exento de sacrificios. En 2024, el grupo vio caer su beneficio neto un 37 %, hasta 7.680 millones de euros, por el fuerte gasto en I+D+I. Sin embargo, los eléctricos puros crecieron un 13,5 % en ventas, apuntalando la transición. El reto es claro: mantener márgenes en un entorno de inversión masiva y fuerte competencia de Tesla (Ticker AT:TSLA) y fabricantes chinos como Xpeng (NYSE:XPEV).
A favor de BMW juega la reducción estructural de costes de producción en baterías, una cartera diversificada basada en alianzas sólidas que integra eléctricos, híbridos y combustión bajo la misma plataforma digital, y un posicionamiento premium que sigue atrayendo a un público fiel. El riesgo es que el gasto masivo erosione márgenes en un momento en que Tesla y los fabricantes chinos avanzan con agresividad.
Análisis técnicoLlevábamos tiempo esperando la confirmación de la acumulación en el valor (patrón Wyckoff del sistema de TradingPRO). Tras romper la base, se nos activa imán alcista en los 113 euros:
Por su parte, Tesla desde las desavenencias desarrolladas por Elon-Trump, la empresa ha ido recuperando su cotización hasta lateralizarse entre mayo y agosto, mostrando un movimiento ligeramente al alza dentro del rango entre los 361,93 y los 291,37 dólares. Ha creado una zona media en el área del Punto de Control (POC) entorno a los 311,43 dólares que actúa como soporte para el impulso de los últimos días.
La arquitectura del precio es muy sana para seguir viendo subidas en el corto plazo en favor de la tendencia dominante de mercado:
La Neue Klasse no es solo un lanzamiento: es la apuesta más arriesgada y ambiciosa de BMW en décadas. El fabricante alemán quiere dejar de ser únicamente un icono premium para convertirse en un actor tecnológico de pleno derecho. Elon Musk ya no corre solo: la pista se llena de rivales con hambre de disrupción.