Las bolsas siguen sufriendo, principalmente el sector tecnológico y en particular todo lo que rodea a la IA, que está viendo como muchas expectativas de beneficios y productividad se están poniendo en serias dudas.
Meta ya ha confirmado que invertirá menos y que no contratará nadie más para el sector. La brutal inversión en capital que han llevado muchas magnificas, de momento, no se está traduciendo en beneficios ni aumentos significativos de la productividad. Esto nos recuerda a lo sucedido en el 2000 con internet; nadie dudaba que iba a ser el futuro de la economía, pero eso no impidió ver una dinámica burbujística en bolsa.
Howard Lutnick, secretario de Comercio, además, ha generado más miedo al confirmar que EEUU sólo está vendiendo tecnología de segunda calidad a China, lo que no ha sentado muy bien al gigante asiático, que ya ha dicho que va a dejar de comprar el chip H20 a Nvidia. Este señor debería llevar un bozal. Recuerden que Nvidia presenta resultados el próximo miércoles.
Hoy arranca Jackson Hole en Wyoming, cita donde hablarán las voces más importantes del campo económico del mundo. Mañana será el día más importante con la comparecencia de Jerome Powell (16H España).
Seguimos en temporada de resultados empresariales. Hoy publican sus cifras Walmart, Zoom y Aegon.
Los metales vienen recuperando y en TradingPRO ya estamos largos, de nuevo, en los futuros del ORO. La plata ha subido un 16% desde abril, mientras que el oro ha bajado ligeramente. Al mismo tiempo, los derivados del oro y las empresas de exploración minera subieron aproximadamente un 30%. Es evidente, que los inversores están ascendiendo en la curva de riesgo de los metales, lo que es muy buena señal a corto plazo.
En Asia, color rojo hoy en las principales plazas. El Nikkei cae un 0,6% y el Hang Seng de Hong Kong pierde un 0,2%.
A nivel macro, en Estados Unidos, se publican las nuevas peticiones de subsidio por desempleo (paro semanal).
Cómo operar:Autor: Ion Jauregui, analista de ActivTrades