La semana pasada cerró con fuertes caídas en bolsas después de los muy malos datos macro conocidos en el empleo USA, sobre todo, con la revisión de las nóminas de los meses pasados. La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) revisó a la baja los meses de mayo y junio en un total combinado de -258.000 puestos de trabajo.
Básicamente, nos dicen inicialmente que se crea empleo y semanas más tarde revisan el dato y le meten un tijeretazo de más de un cuarto de millón de puestos de trabajo. Esto es un fraude en toda regla.
Los inversores están empezando a darse cuenta que el mercado laboral se está rompiendo y la reacción del mercado es lógica: se disparan los bonos del tesoro y caen con fuerza las bolsas y el dólar.
Hoy la apertura es algo más tranquila en Europa, tras el descalabro del viernes. En Japón, sin embargo, la sangre sigue llegando al río y el Nikkei cae un 1,4%. China aguanta mejor, con el Hang Seng de Hong Kong ganando un 0,3% y el Shanghai Composite anotándose un 0,2%.
Desde el punto de vista técnico, una ruptura clara del nivel de 6300 en SP500 activaría una señal muy preocupante, que probablemente impulsaría compras adicionales de puts y un nuevo repunte en el VIX. Mientras no pierda y consolide por debajo de ese nivel, mantenemos la prudencia.
El ecosistema critpo también ha sufrido mucho. Bitcoin se mueve en los 114.000 dólares y el Ethereum en los 3.500. Michael Saylor afirma que el "invierno" del Bitcoin no volverá. De momento, es sólo un pequeño resfriado lo que ha sufrido.
Cómo operar: