Apertura muy alcista en bolsas europeas tras los nuevos máximos marcados ayer por WallStreet, empujados por el sector de la IA, que sigue liderando el rally.
Sorprende esta fuerza ya que venimos teniendo una consecución de datos macro muy malos, por ejemplo ayer, la revisión del empleo americano. Pero como hemos repetido en varias ocasiones, estamos en el periodo de "exuberancia bursátil", donde los operadores compran sin mirar los fundamentos. Fases de risk-on y liquidez expansiva que pueden durar meses y que suelen ser muy explosivas antes de un gran techo de mercado.
En geopolítica, tampoco llegan noticias positivas. Polonia ha derribado drones rusos en su frontera con Ucrania y cerrado tanto su espacio aéreo como su frontera con Bielorrusia. El petróleo sube un 1%.
Aunque la clave de la semana llegará mañana porque se reunirá el BCE y la inflación americana repuntará. Ojo si sube más de lo previsto porque el terremoto bursátil puede ser de órdago.
Por su parte, en Francia, la inestabilidad política está casi olvidada, con una TIR de su B10A que sufre muy poco, aunque es probable que siga elevándose lentamente hasta igualar o superar la italiana.
En Asia, signo positivo hoy en los principales índices. El Nikkei sube un 0,7% y el Hang Seng de Hong Kong gana un 1,2%.
A nivel macro, en Estados Unidos, se publica el IPP, un dato muy importante que será el aperitivo del IPC de mañana.
Cómo operar: