Nuevos máximos históricos en bolsas USA mientras Europa le sigue la estela, lo que desprende un gran apetito por el riesgo al calor de la liquidez expansiva. Bitcoin, que es el activo mejor refleja las dinámicas de liquidez, está muy cerca de marcar nuevos records y ayer subió más de un 3%.
A nivel macro, hoy es una jornada crucial ya que conoceremos el informe de empleo de junio en EEUU. Se espera la creación de 120.000 nóminas no agrícolas, menos que el mes anterior, y que la tasa de desempleo suba una décima hasta el 4,3%. Sin embargo, análisis de Goldman Sachs hablan de un potencial dato muy malo, por debajo de los 100.000. En caso de confirmarse esta predicción, podríamos ver volatilidad muy fuerte en los mercados.
El dólar sigue devaluado y el mercado de bonos vuelve a sufrir presión. Ayer vimos como las TIR se volvían a disparar. Parece evidente que las dudas sobre la "solvencia" de EEUU siguen sobrevolando el mercado.
Y mañana viernes es la fecha límite para sacar adelante el plan fiscal de Trump (muy expansivo). El congresista Thomas Massie dijo ayer que tiene suficientes votos para bloquearlo en la Cámara de Representantes. En caso de que haya problemas, también podemos ver tensión en las bolsas.
En Asia, signo dispar hoy en los principales índices. El Nikkei cotiza plano mientras que el Hang Seng de Hong Kong pierde un 1%.
El petróleo subió ayer un 3% pero se mantiene en niveles de tranquilidad. Los que están de celebración son los metales, ayer vimos subidas del 5% en paladio y platino, que lleva un 40% acumulado en el mes.
Dentro del sector cripto, Ripple ha solicitado la licencia bancaria en EE.UU.
Cómo operar:Analizamos esto y mucho más en el podcast de apertura.