Trump hace una pausa de 90 días con los aranceles, reduce los mismos a docenas de países hasta el 10%, pero aumenta los de China al 125%. El hecho de que aumente a China ligeramente los aranceles es simbólico, ya que a partir del 100% toda subida no va a tener efecto, hablamos ya, de facto, de un embargo comercial.
Eso sí, Trump se ha ofrecido a hablar y reunirse con el presidente chino, Xi Jinping. Parece que el presidente recoge cable en cierto modo y cambiar el rumbo de su discurso. Según muchos analistas, fue el mercado de bonos, con la brutal caída de las últimas 3 sesiones, la que puso en su sitio a Trump.
Con este giro, WallStreet rebotó con una fuerza desproporcionada, dejando subidas del 10% en los índices. Hoy ese optimismo se traslada a Europa y Asia. El Nikkei sube un 8% y el Hang Seng de Hong Kong, algo más tímido, gana un 1%.
Es polémico el mensaje que publico Trump en su red social horas antes del anuncio. Desde mi punto de vista, estamos ante una potencial manipulación de mercado:
Goldman Sachs ha anulado su predicción de recesión y otras casas han reducido esta posibilidad. Es evidente el daño que podía causar una guerra comercial total a la economía.
Sin embargo, los riesgos estructurales siguen vigentes. Tenemos un arancel del 10% global y un embargo entre EEUU y China. Además, ya ha empezado la guerra de divisas. El yuan chino ha caído a su nivel más bajo en 18 años. Esta devaluación puede provocar un tsunami en mercados emergentes, como explicamos en el podcast.
Las criptomonedas también suben, Bitcoin se mueve en los 82.000 dólares y el Ethereum en los 1.600.
A nivel macro, hoy conoceremos el IPC en Estados Unidos correspondientes al mes de marzo. Se espera que la tasa general reduzca el ritmo de crecimientos hasta el 2,6%. Y la subyacente al 3%.
Como operar:Analizamos esto y mucho más en el podcast de apertura.