TradingPro Logo
0%
Opinión
imagen principal
Jose Basagoiti

El histórico engaño de los aranceles. ¡Y Trump lo sabe!

Compartir:

Los aranceles han vuelto a ocupar un lugar destacado en la opinión pública desde que el gobierno de Trump inició una de las guerras comerciales más agresivas de la historia.

Ante este nuevo contexto global, todo economista debe plantearse la raíz de esta agenda y si realmente los aranceles han contribuido de forma positiva o negativa a los países que los han implantado.

¿Fueron los altos aranceles un motor clave del auge industrial estadounidense durante el siglo XIX? o ¿Fueron los aranceles clave en el desarrollo chino de principios de siglo XX?.

Estos dos ejemplos son los más utilizados para defender que las políticas proteccionistas funcionan. De hecho, economistas muy cercanos a Trump defienden que tras la imposición de fuertes aranceles en el siglo XIX, EEUU pasó de ser una colonia periférica a convertirse en una gran potencia industrial. El problema de estos agumentos es que establecen una relación causal única sin tener en cuenta las otras muchas variables que influyeron en ese auge. En otras palabras, usan un cherry picking de las variable que les interesan, obviando las demás.

Las apariencias suelen engañar cuando son manoseadas por intereses ideológicos. Es verdad que durante principios del siglo XIX varias de las economías emergentes, incluyendo EEUU y Alemania, mantuvieron aranceles relativamente elevados (tarifas cercanas al 40%) mientras se industrializaban rápidamente. En pocos lustros, EEUU superó a UK como la principal potencia industrial del mundo. Esta "coincidencia" ha sido interpretada por muchos economistas como una demostración del éxito empírico del proteccinismo.

trading_gratis.png

Correlación no implica causalidad

Hay que tener en cuenta las demás variables para poder ejecutar afirmaciones contundentes:

1) Causalidad inversa: Es posible que los países que se industrializaban rápidamente tuvieran la capacidad política de imponer aranceles. En este caso, los aranceles serían una consecuencia y no una causa. Esto es similar a la relación de mayor Estado con progreso económico. No es el creciente Estado el que provoca el avance si no es progreso económico el que permite un mayor Estado.

2) Otras variables: Estas economías emergentes compartían otras características estructurales cruciales, como grandes mercados internos, aumento poblacional, bajos impuestos, innovaciones tecnológicas, alfabetización o establecimiento de marcos jurídicos sólidos. No se puede elegir sólo una variable para explicar un entorno macro.

3) Efectos "red": Los aranceles se tendía a aplicar a bienes manufacturados de consumo, mientras que los países que más crecían eran grandes exportadores de productos primarios. Parece bastante evidente que los países beneficiados por un auge en los precios de las materias primas también recurrían a los aranceles como fuente de ingresos fiscales.

Para hacer un análisis riguroso, deberíamos aislar el impacto causal de los aranceles del resto de variables. Este trabajo no es sencillo pero se puede abordar con estudios sectoriales: ¿Crecieron más los sectores protegidos que los no protegidos?

Y profundizando en este campo, recomiendo leer a los interesados los ensayos de Klein y Meissner. Puedes descargarse aquÍ el PDF.

Las pruebas de que los aranceles contribuyeron al crecimiento de las economías son más bien inexistentes, lo que demuestra que correlación no es causalidad.

trading_desde_cero.jpg

El ejemplo Chino

Los aranceles tampoco enriquecieron a China. De hecho, el alejamiento del proteccionismo (no completo), que se refleja en la caída de los aranceles desde 1978, es una de las razones por las que China se convirtió en un país más rico y, actualmente, en la primera potencia a nivel de PIB (ppp) de mundo.

trading_dinero.png

Sin establecer una relación causal creíble, cualquier narrativa sobre el papel positivo de los aranceles es, en el mejor de los casos, una conjetura. Y en el caso más verosimil, una falacia.

¡Regístrate ahora!

Obtén acceso a contenido exclusivo y mantente actualizado con las últimas noticias.

Posts Relacionados