El inminente cierre del gobierno de EEUU está marcando la apertura, donde vemos caídas de más de medio punto porcentual en los futuros de WallStreet y en las bolsas europeas. Más allá del ruido de corto plazo, que es sólo ruido, porque no debe tener ningún impacto en la economía ni en los mercados, el factor importante es que no se publicarán los datos de empleo este viernes, por lo tanto, la lectura de la consultora privada ADP, que se publicará hoy, será crucial.
En Asia también vemos caídas importantes, sobre todo, en Japón, donde el Nikkei pierde más de un 1%. El Banco de Japón ha planteado posibles subidas de tipos tras su encuesta “tankan”. Asimismo reducirá sus compras mensuales de bonos a muy largo plazo (10 a 25 años) en el próximo trimestre a 345.000 millones de yenes desde los 405.000 millones del trimestre anterior. La medida llega, además, en un contexto de fuertes pérdidas en los bonos japoneses de largo plazo, que acumulan una caída del 9% en lo que va de año. Mas gasolina al fuego.
Ayer tuvimos rebalanceos si mucho impacto y conocemos ya tenemos el nuevo Collar de JP Morgan con vencimiento el 31 de diciembre
-- Call vendida en 7000 [short call]
-- Put comprada en 6330
-- Put vendida en 5340 [put spread)
Por su parte, el oro fluctúa cerca de los 3.870, mientras el petróleo retrocede (posibles aumentos de la producción OPEP) y el dólar se debilita.
En cripto, tenemos a los principales activos planos. Bitcoin sostiene los 114.000 dólares y Ethereum los 4100.
A nivel geopolítico, seguimos esperando la respuesta de Hamás al posible acuerdo de paz planteado por Trump. Los siguientes días serán cruciales.
Es posible que los bonos y el oro se compren algo más de lo habitual estos días como consecuencia del shutdown, pero no le daría una excesiva importancia.
Cómo operar: