Tras el impacto de la guerra en Ucrania y la volatilidad del gas ruso, Europa ha acelerado su transición hacia fuentes energéticas limpias. En 2024, el 48 % del mix eléctrico de la UE ya proviene de energías renovables, el 24 % de la nuclear y solo el 28 % de los combustibles fósiles.
España va incluso por delante, con un 55,8 % de renovables en su sistema eléctrico. Esta evolución ha permitido reducir las emisiones de CO₂ en un 59 % y abaratar el precio medio de la electricidad en un 16 % anual. Sin embargo, la transición verde enfrenta desafíos como la intermitencia de las renovables, la dependencia tecnológica o la falta de personal cualificado. En respuesta, tanto Europa como EEUU están reforzando su apuesta por la energía nuclear, especialmente mediante los reactores modulares pequeños (SMR, por sus siglas en inglés), una tecnología más segura, flexible y eficiente.
Los SMR ofrecen ventajas clave: diseño compacto, menor coste y posibilidad de instalarse cerca de centros industriales o comunidades remotas. En Europa, Francia lidera la carrera a través de EDF, que espera tener operativo su primer prototipo NUWARD antes de 2030. En Reino Unido, Rolls-Royce desarrolla reactores de 470 MWe con apoyo público y privado, con planes de construir hasta 10 unidades antes de 2035. Por su parte, Tractebel (ENGIE) trabaja en la ingeniería de proyectos SMR en Europa Central y del Este.
En EEUU, la tecnología SMR ha ganado impulso con el respaldo del Departamento de Energía. NuScale Power fue la primera empresa en recibir aprobación de diseño por parte del regulador nuclear (NRC), y aunque su proyecto en Utah fue cancelado, mantiene acuerdos con Canadá, Rumanía y Ucrania. También destaca Oklo, respaldada por Sam Altman (CEO de OpenAI), que salió a bolsa en 2024 con un innovador reactor compacto. A ellas se suman Constellation Energy y Vistra Corp., con operaciones nucleares activas, así como las firmas privadas TerraPower (Bill Gates) y X-energy, ambas con financiación federal.
NuScale, la joya de la corona:En TradingPRO seguimos muy de cerca el sector de los reactores SMR. La energía va a ser el input más importante en la revolución de la Inteligencia Artificial.
A corto plazo y, a pesar del ciclo recesivo, el consumo ya se está disparando. La EIA estima que la demanda alcanzará los 4.200 mil millones de kWh en 2025 y los 4.240 mil millones en 2026, frente a los 4.100 mil millones de 2024. Un aumento del 2,5 % en 2025 y otro del 1 % en 2026. Y el crecimiento será exponencial a medida que la IA desarrolle los siguientes estadios.
Nu scale, a nivel técnico, puede estar en la finalización de la estructura correctiva ABC, lo que nos dejaría una oportunidad muy interesante para buscar la vuelta a la tendencia secular del mercado. Por ratio riesgo-beneficio, el valor nos obliga a poner a la empresa en el foco operativo.
Autor: Ion Jauregui en colaboración con TradingPRO.