TradingPro Logo
0%
TradingPro Research
imagen principal
Jose Basagoiti

"Stock Research" de TradingPRO: Febrero 2021

Compartir:

 

Edición de Febrero de 2021

Autores

: Jose Basagoiti

Alvaro Basagoiti

Axel Forreiter

Álex G. Visús Rodrigo Blanco

Análisis Top-Down: “vender la vacuna”

Empezamos a tener signos de agotamiento importantes en los mercados de EEUU y vamos a tratar de explicar las consecuencias que puede tener una potencial corrección, no sólo sobre las bolsas si no sobre el resto de activos financieros.

Es evidente que hemos vivido un “bull run” artificial en los mercados, digo artificial, no por la escalada de precios, sino por los nulos fundamentales que han acompañado el rally. Las bolsas no han estado escuchando la realidad, han vivido en una desconexión típica de las fases finales de ciclo.

La economía vive una de las peores crisis de apalancamiento y solvencia de la historia, sin embargo, los mercados siguen bailando al son de las promesas de dinero fácil de los Bancos Centrales. Cuando no parece haber riesgo todo es sencillo; el dinero circula hacia los activos, las empresas beben liquidez, los programas de recompras se acentúan y la euforia tiende a dispararse. El problema es que camuflar el riesgo no significa eliminar el riesgo. Es verdad, que seguimos en un momento de compra “gratuita” por lo tanto, aun no es la hora de buscar giros, pero habrá que seguir muy de cerca posibles rallys alcistas (climáticos), señal clara de finalización de tendencia. En ese momento, las cosas pueden ponerse bien feas.

Sólo falta el patrón técnico, por fundamental ya estamos viendo las primeras tensiones inflacionistas, señal inequívoca de fin de etapa. Cuando el gas de la risa monetario se tambalee y la pandemia empiece a descampar, se verán los extremos excesos que se han acumulado, no solo en los mercados de valores sino en otros mercados de activos. Ese será el momento de vender la vacuna. De nuevo todo apunta al famoso “Compra con el rumor, vende con la noticia”. Las burbujas tardan mucho en construirse y muy poco en explotar.

La violenta acción inflacionaria del precio en los últimos meses ha llevado a bitcoin a saltar un 180%, las acciones de acero XME un 61%, bancos europeos un 48%, los bancos regionales estadounidenses un 41%, las acciones de valor de pequeña capitalización un 37% y las acciones de materiales de mercados emergentes un 38%. Los datos de las Naciones Unidas muestran que la inflación anual de los precios de los alimentos superó el 10% el mes pasado.

Por su parte, la velocidad del dinero ha tenido un repunte importante. Este es el gráfico que más le interesa a la FED.

Parece que los incesantes objetivos de generar inflación (IPC) empiezan a dar efecto, pero la subida de precios de consumo puede venir acompañada por una caída de los precios de los activos, por lo tanto, no es necesario que veamos una mayor devaluación del dólar en los mercados cambiarios, si no todo lo contrario.

En el gráfico adjunto pueden observar el impacto de la caída del dólar (línea azul) en la cotización del NASDAQ (línea naranja).

El gap actual es muy importante, y el "big driver" es el dólar, no las acciones. Un dólar que comience a subir, como digo, a pesar de repuntes en el IPC, puede ser el catalizador de la corrección.

Dado el volumen de inversión mundial y los flujos comerciales que dependen de la fortaleza o debilidad del dólar, analizar el tipo de cambio es uno de los estudios más importantes que debe tomar un gestor de fondos. Seguiremos muy de cerca, por tanto, estos cambios técnicos para ir rotando nuestra cartera hacia las posiciones adecuadas.

Asimismo, el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años se acerca ahora al 1,20%. Por encima de este nivel, solemos ver cierta huida de flujos de la renta variable a la renta fija, por lo tanto, una rotura al alza de este gráfico puede agudizar los problemas de los selectivos.

En este sentido, de cara a febrero, hemos liquidado las posiciones que teníamos en fondos índice y petróleo y giramos el portfolio hacia una cartera de acciones sectorial. Os dejamos los valores que seguimos para incorporación.


Activos a vigilar

En esta edición, nos centramos en mercados emergentes, potenciando las regiones del sudeste asiático y Brasil, muy beneficiadas por la fuerte devaluación del dólar y su tendencia a seguir cayendo. La pérdida de valor de la divisa estadounidense ayuda a los mercados emergentes a absorber la inversión extranjera con el atractivo de un mayor rendimiento de sus bonos (en comparación con los de EEUU) y un crecimiento económico más rápido. El entorno se ha vuelto muy positivo para estas regiones, dentro de las cuales, ponemos el foco en estas 4 empresas:

Neoenergia (NEOE3)

         Introducción

Neoenergia es una de las principales eléctricas de Brasil. Sus principales negocios son la distribución eléctrica de Brasil, además de contar con importantes centrales hidroeléctricas y diversos parques eólicos. El principal accionista de la empresa es Iberdrola, con un 50 % del capital, seguido por el Fondo de Pensiones de Empleados del Banco de Brasil (PREVI), con un 33 % del capital. En los resultados de 2020 la compañía ha obtenido unas ventas de 31.138 millones de reales brasileños y un beneficio de 2.809 millones, un 13 % y 26 % más respectivamente si se compara con 2019. La Compañía ha ejecutado inversiones por valor de más de 6.300 millones en la mejora y expansión de redes de distribución y en proyectos de energía renovable, además de realizar algunas adquisiciones, como la compra de la Companhia Elétrica de Brasília (CEB). Y todo ello se ha realizado sin comprometer la solvencia financiera de la compañía. Así, Neoenergia mantiene un nivel de Deuda Neta / Ebitda del 2,85x en cuarto trimestre de 2020 (vs 3.0x a finales de 2019). Una operación en esta compañía podría requerir una cobertura en divisas para evitar una posible depreciación del real brasileño respecto el euro.

Ficha técnica

Volatilidad

Beta                                                                       0.91

Cambio anual                                                        -28.82%

Cambio relativo al SP500                                       -45.57%

 

Posiciones institucionales (fondos)

Total de acciones disponibles                                  48.96% del total

Total de acciones adquiridas por fondos                  42.55%

Top 3 Fondos propietarios:             

        Fondo                                                Núm. acciones             Fecha

       Smallcap WF                                  14,573,000                  31 Dic ‘20  

       Vanguard Int Stock index                3,364,400                    31 Oct ‘20

        Vanguard Emerg Markets                3,276,706                    31 Oct ‘20     

        

Extracto de la situación

La acción se encuentra con una volatilidad reducida correspondiente al rango de lateralización alcista que lleva realizando los últimos meses. Su cambio anual, nos hace pensar en una infra-valoración del activo que viene respaldado por los principales fondos compradores.

Zonas de inversión:

Las acciones de Neoenergia tienen dos objetivos alcistas claros en las zonas de los 22,00 y 27,00 puntos respectivamente.

Ahora mismo el precio se encuentra en un lateral con cierto sesgo alcista que está soportado por un nivel inmediato en los 18,55 puntos y un soporte claro en los 16.21 puntos.

Como zona de riesgo manejamos el suelo de las caídas tras el inicio de la pandemia que se encuentra en los 14,00 puntos.

Estrategias a seguir:

  •  Estrategia 1

    : Tras una rotura de la resistencia actual que se encuentra en los 19,45 puntos podemos buscar compra en el testeo que el precio pueda hacer a este nivel.        

  • Estrategia 2

    : Un trabajo del precio en el soporte inmediato de los 18,55 puntos, tanto si este trabajo es de testeo como de manipulación, puede darnos entrada para abrir posiciones largas.

  • Estrategia 3

    : Si el precio decide testear y/o manipular el soporte de los16,21 puntos, podemos encontrar oportunidades de apertura de largos.

Para recibir el paper completo, con las estrategias en Pax Global, Sands China y Samsonite, sus respectivas zonas de inversión y potenciales rentabilidades, sólo tienes que rellenar el formulario adjunto y te lo mandaremos gratuitamente vía email.

Para seguir las inversiones comentadas y la cartera de la firma, solo tienes que rellenar el formulario y te daremos acceso al grupo privado de inversión y la posibilidad de asistir a las salas de Trading

*

indicates required

Si todavía no has leído nuestra política de privacidad puedes hacerlo aquí.

</div> </form> </div>

Descarga la APP

 

¡Regístrate ahora!

Obtén acceso a contenido exclusivo y mantente actualizado con las últimas noticias.

Posts Relacionados