Jeff Bezos llama a la IA una burbuja gigante.
“Los inversores no suelen darle a un equipo de seis personas un par de miles de millones de dólares sin ningún producto, y eso está sucediendo hoy”.
Desde nuestro punto de vista, es evidente que el hype es muy fuerte. Las grandes tecnológicas (Microsoft, Google, Amazon, Meta o Tesla) planean gastar más de 560.000 millones de dólares en capital para IA en 2025, pero los ingresos generados por proyectos de IA generativa son mínimos. Por ejemplo, el 95% de estos proyectos no tienen impacto financiero significativo, a pesar de inversiones de 30.000-40.000 millones de dólares.
Además, la valoración es extrema en muchas de estas compañías, derivadas de un ciclo de liquidez muy expansivo y un entorno muy prolongado de risk-on.
Sam Altman (CEO de OpenAI) ya dijo que el mercado de IA está en una burbuja similar a la punto-com, pero las palabras de Bezos han sido incluso más contundentes. ¿Qué opináis?
La IA será una tecnología que disparará la productividad en todos los sectores, como lo fue internet, pero de forma exponencial. Hablamos de la revolución más importante de la humandidad, pero eso no evita la gran posibilidad de que, ahora mismo, cotice que enormes riesgos burbujísticos.