TradingPro Logo
0%

Actualidad

imagen principal
Jose Basagoiti5 de agosto de 2025

Japón será el epicentro de la próxima gran crisis financiera

Compartir:

En TradingPRO ya hemos analizado la explosiva situación de Japón, una economía que ha servido para todo tipo de experimentos e ingeniería financiera. En este artículo resumimos la difícil situación demográfica, fiscal y de crecimiento que azota al país.

INVERTIR_JAPON.jpg

Sin embargo, la cosa está llegando a mayores y el precipicio parece estar cada vez más cerca. El Banco Central de Japón (BoJ) ha estado, desde hace semanas, realizando intervenciones diariamente para inyectar liquidez. Algunos días, incluso ha tenido que actuar 2 o 3 veces. El 29 de julio, por ejemplo, tuvo que realizar hasta 3 intervenciones en pocas horas que incluyeron préstamos de bonos del gobierno japonés (JGB) y provisión de dólares estadounidenses a cambio de colateral.

El objetivo principal de la entidad es tratar de estabilizar el mercado de bonos, que ha mostrado signos claros de tensión, especialmente en el mercado repo (prestamos colateralizados), debido a escasez de ciertos títulos y una erosión en la confianza sobre la liquidez de los JGB.

trading_gratis.jpg

Mientras más volatilidad haya en el mercado de bonos, mas sobrecolateralización (haircut) habrá en los repos y, por tanto, menor liquidez disponible. Por eso, el BoJ está actuando de emergencia. Sin embargo, dichas intervenciones no están consiguiendo calmar al mercado de deuda y los rendimientos siguen en máximos indicando una pérdida de confianza en la capacidad de la entidad para controlar la situación.

Los JGB han perdido su estatus como "activos libres de riesgo", con menor profundidad de mercado y mayor dependencia del BOJ como comprador. Años de socialismo financiero empiezan a mostrar la sangre.

Sinceramente, no sé cómo el Banco de Japón alguna vez pensó que podría absorber la mitad del mercado de bonos y luego terminar con el control de la curva de rendimiento (YCC) y esperar que no sucediera nada.

El problema, es que Japón tiene otros frentes abiertos con riesgos muy peligrosos, más allá del mercado de bonos.

1) Estrés global en la financiación en dólares: El BOJ ha proporcionado dólares contra colateral (como en las inyecciones anunciadas el 15 y 29 de julio), señalando tensiones en la financiación global en dólares. La escasez de dólares es un problema que podría estar afectando a la banca en la sombra y a todo el crédito creado off-shore por entidades niponas.

No olvidemos que los eurodolares son "tokens" de dólares creados sin respaldo de la Reserva Federal o el fondo de garantía USA, por lo que, depende puramente del colateral y los balances de las instituciones financieras que los crean. En caso de problemas de liquidez, podríamos ver una corrida bancaria sistémica.

2) Debilidad del yen y salidas de capital: La depreciación del yen ha generado preocupación oficial, como expresó el Ministro de Finanzas de Japón, lo que podría llevar a intervenciones para apoyar la moneda y prevenir fugas de capital. Pero aquí el fracaso del BoJ también es más que evidente. A pesar de las numerosas intervenciones, no han conseguido frenar una devaluación crónica que se inicio en la gran crisis financiera.

vivir_inversion.png

El BoJ no tiene nada que hacer, sus reservas son finitas, por lo que no podrá estabilizar eternamente el valor de la divisa vendiendo sus "escasos" dólares y recomprando yenes. Esa estrategia tiene las patas muy cortas y la "confianza", que es el principal activo de un Banco Central, ya la ha perdido. De ahí que en TradingPRO tengamos una posición bajista cuasi estructural para el yen.

3) Presiones domésticas políticas y económicas: Japón enfrenta una crisis política tras la pérdida de la mayoría en el Senado por la coalición gobernante, con partidos opositores promoviendo recortes fiscales financiados con deuda. Esto aumenta la presión sobre la política fiscal y obliga al BOJ a intervenir para evitar un impacto inesperado en la estabilidad del mercado. No olvidemos que la deuda gubernamental ya supera el 250% del PIB.

Japón es el resultado de un experimento monetario que claramente ha fracasado y será el epicentro de la próxima gran crisis financiera.

¡Regístrate ahora!

Obtén acceso a contenido exclusivo y mantente actualizado con las últimas noticias.

Posts Relacionados