TradingPro Logo
0%

Análisis de mercados

imagen principal
Álvaro Basagoiti27 de octubre de 2025

GRAB: una joya para invertir

Compartir:

Mientras buena parte del mercado sigue concentrada en compañías de moda o en apuestas especulativas sin ingresos, Grab Holdings ($GRAB), la superapp de origen singapurense, podría estar a las puertas de un punto de inflexión tras la publicación de sus resultados del tercer trimestre.

Desde comienzos de año, el sentimiento en torno a Grab ha estado dominado por el escepticismo. Los inversores bajistas han sostenido que la empresa no podría sostener su crecimiento, especialmente en un entorno de competencia feroz y márgenes reducidos. Sin embargo, quienes han apostado por el valor subyacente de la compañía han visto rendimientos muy por encima del S&P 500 en lo que va de 2025.

A menudo malinterpretada como una empresa china, Grab es, en realidad, una firma singapurense con un modelo de negocio profundamente enraizado en el Sudeste Asiático. Su posición dominante en servicios de movilidad, reparto y pagos digitales le otorga un ecosistema integrado que pocas compañías en la región pueden replicar.

Fortaleza financiera y liderazgo estratégico

Grab cuenta con una posición financiera envidiable: 7.600 millones de dólares en efectivo y una estrategia de expansión bien definida por su director ejecutivo, Anthony Tan. La compañía ha demostrado una notable capacidad para ejecutar iniciativas de alto impacto y bajo costo, como el servicio Dine-Out, la expansión agresiva de GrabUnlimited en colaboración con OpenAI, y el impulso de GrabFin, su rama de servicios financieros.

En paralelo, Tan ha dejado claro que su ambición no es “participar” del mercado, sino dominarlo. Con una cuota actual cercana al 75%, el objetivo es elevarla al 90–95% en el mediano plazo, consolidando su posición como SuperApp líder de la región.

Esta expansión se acompañará del desarrollo de nuevos servicios de mayor margen, incluyendo entregas con drones —que podrían operar 24/7 con márgenes estimados del 50–60%— y proyectos piloto de conducción autónoma en Singapur, con potencial de extenderse a Oriente Medio y Japón.

Competencia debilitada y adopción acelerada de IA

El entorno competitivo también parece inclinarse a favor de Grab. Su principal rival en Indonesia, Goto, enfrenta una pérdida de tracción en el mercado de 300 millones de consumidores, mientras que otras compañías, como Sea Ltd ($SE), acumulan pérdidas en su intento de ganar cuota en el segmento de entregas de comida a base de promociones insostenibles.

A diferencia de la mayoría de las compañías públicas estadounidenses —más del 95% de las cuales aún están en “modo de espera” respecto a la inteligencia artificial— Grab ya integra la IA en su operación diaria, optimizando rutas, ajustando precios y mejorando la eficiencia operativa. En un contexto en el que el gasto global en infraestructura de IA se aproxima al billón de dólares, la ventaja competitiva de adoptar esta tecnología de forma temprana podría resultar determinante.

Valoración y potencial de crecimiento

A pesar de sus avances, $GRAB sigue cotizando como si fuera una compañía estancada, con múltiplos que no reflejan su posición de liderazgo ni su ritmo de expansión. Los defensores del valor argumentan que el mercado subestima tanto su crecimiento orgánico como su capacidad para diversificarse en el negocio B2B, especialmente a través de productos como GrabMap y GrabFico.

Actualmente, la penetración de Grab en su mercado potencial (700 millones de personas) es de apenas 6,5%, con un alcance limitado en segmentos de menores ingresos —una oportunidad estimada en hasta 5.000 millones de usuarios en el largo plazo.

Según analistas independientes, el valor razonable de mercado de la compañía podría situarse por encima de los 50.000 millones de dólares para el ejercicio fiscal 2025, frente a la capitalización actual, que se mantiene muy por debajo de esa cifra.

Una oportunidad oculta a la vista de todos

Curiosamente, ninguna firma analítica de primer nivel cubre aún a Grab de forma activa, un vacío que podría revertirse una vez que los resultados financieros reflejen el impacto de su nueva estrategia. Entre los inversores minoristas, ha surgido una comunidad pequeña pero sólida que sigue de cerca sus fundamentales y considera cualquier retroceso en el precio de la acción como una oportunidad de acumulación.

En definitiva, Grab Holdings se perfila como un caso emblemático de empresa mal valorada: sólida en ejecución, con liderazgo claro en su región, un balance robusto y una estrategia alineada con las tendencias más poderosas del mercado —la digitalización y la inteligencia artificial—. Si los próximos resultados del Q3 confirman la trayectoria actual, $GRAB podría dejar de ser vista como una apuesta emergente para convertirse en una historia de crecimiento consolidado.

¡Regístrate ahora!

Obtén acceso a contenido exclusivo y mantente actualizado con las últimas noticias.

Posts Relacionados