TradingPro Logo
0%
InfoTraders
imagen principal
Jose Basagoiti

Batalla de los Bancos Centrales por el ORO

Compartir:

El banco central de Francia ha repatriado, de forma encubierta, 221 toneladas de oro entre 2013 y 2016. Desde entonces, todo su oro monetario se almacena en La Souterraine en París. La repatriación de todo el oro está relacionada con el objetivo de Francia de renovar París como centro de comercio de oro.

Sin embargo, esta estrategia, después de ver la congelación de activos por parte de occidente a Rusia, puede ser la tónica general en próximos lustros por parte de la mayoría de Bancos Centrales del mundo. Tener reservas inconfesables empieza a coger mucha importancia viendo la facilidad de ciertos Estados para la expropiación.

Desde la gran crisis financiera, los Bancos Centrales, en lugar de vendedores netos, se han convertido en compradores netos de oro. Y esta dinámica se va a acelerar tras los sucesos geopolíticos comentados. Se inicia así un sprint por adquirir el dinero duro.

Mantener oro no incurre en riesgo de contraparte.

Muchos analistas empiezan a pensar en Bitcoin como alternativa al FIAT y al ORO -menor coste de custodia y almacenamiento- como opción de reserva de liquidez. Sin embargo, creo que la criptomoneda aun necesita crecer mucha mas su economía de red para llegar a ser una alternativa creíble.

Sin descartar esa opción a futuro, a día de hoy, pienso que será el oro el que aumente su rol en el sistema financiero. Evidentemente ese pensamiento es el que ronda en los dirigentes del Banco Central del Francia, que están incurriendo en un gran esfuerzo para convertir a Paris como el nuevo centro de comercio del oro del mundo, tratando de desplazar a Londres de ese puesto.

En este sentido, muchas personas siguen sin entender como el metal no ha subido mucho mas de precio. Si tenemos una demanda creciente y sabemos que la oferta es muy limitada, de hecho, el oro sigue siendo el activo con más stock to Flow del mundo, ¿Por qué se mantiene en esa aparente lateralidad perpetua?

Podemos decir, rotundamente, que esa afirmación es falsa. Si no, sólo tenemos que analizar el precio del oro desde 2007 en diferentes divisas.

Como veis la rentabilidad no es nada mala. Y si nos fijamos, sólo en el año 2022, cuando ha estallado la guerra y los datos más peligrosos de inflación, el metal sí está actuando como gran hedge.

No demos por muerto al oro, no caigamos en falsos mantras.


 

Ventana de inversión de TradingPRO

 

¡Regístrate ahora!

Obtén acceso a contenido exclusivo y mantente actualizado con las últimas noticias.

Posts Relacionados