TradingPro Logo
NOTICIAS
Bull trap - Pedisteis FOMO y tenéis FOMO

Bull trap - Pedisteis FOMO y tenéis FOMO

En los últimos días, se está debatiendo mucho en la academia bursátil si hemos visto o no suelo de mercado ya en las bolsas, principalmente en Wall Street.
VER NOTICIA4 min de lectura
El gran engaño de la Represión Financiera

El gran engaño de la Represión Financiera

En 2015, el FMI publicó un documento llamado "The Liquidation of Government Debt"
VER NOTICIA3 min de lectura
Comparativa de cuenta TradingPRO con distintos benchmarks

Comparativa de cuenta TradingPRO con distintos benchmarks

Vamos a actualizar la comparativa entre la cuenta gestionada que operan los traders de la firma (cuenta auditada), con el rendimiento de los principales mercados, hasta el 01/06/2022
VER NOTICIA1 min de lectura
La “última cena” de los Bancos Centrales

La “última cena” de los Bancos Centrales

El sistema financiero global basado en el crédito que hemos construido desde el año 71 -final de Bretton Woods- y en el que hemos participado activamente durante más de 50 años tiene que crecer continuamente o morir.
VER NOTICIA3 min de lectura
El euro está condenado a morir

El euro está condenado a morir

Deuda sobre PIB
VER NOTICIA2 min de lectura
Turquía pide a gritos el default

Turquía pide a gritos el default

La inflación se dispara en Turquía y pone en jaque al sector financiero ante el posible default de su economía.
VER NOTICIA3 min de lectura
Destapamos nuestra cartera de inversión

Destapamos nuestra cartera de inversión

Compartiendo la opinión de Morgan Stanley, estamos ante una de las coyunturas económicas más complejas de los últimos 70 años, pero, paralelamente y hablando en términos bursátiles, también ante una de las mayores oportunidades del siglo.
VER NOTICIA4 min de lectura
¿Desdolarización de la economía?

¿Desdolarización de la economía?

Muchos economistas han reabierto el famoso debate de la posible desdolarización de la economía, un debate que no es nuevo y que se lleva discutiendo en la academia desde la década de los 80.
VER NOTICIA3 min de lectura
Inversores, tomen nota

Inversores, tomen nota

Los próximos 5 a 10 años implicarán la mayor transferencia de riqueza de la historia. La mayoría de los inversores se aferrarán a las burbujas de acciones y bonos, y su riqueza se verá diezmada.
VER NOTICIA2 min de lectura
Batalla de los Bancos Centrales por el ORO

Batalla de los Bancos Centrales por el ORO

El banco central de Francia ha repatriado, de forma encubierta, 221 toneladas de oro entre 2013 y 2016. Desde entonces, todo su oro monetario se almacena en La Souterraine en París. La repatriación de todo el oro está relacionada con el objetivo de Francia de renovar París como centro de comercio de oro.
VER NOTICIA3 min de lectura
Situación de los mercados por el Ciclo Austriaco

Situación de los mercados por el Ciclo Austriaco

Además de la guerra Rusia-Ucrania, el año 2022 promete muchos titulares en los mercados, hablamos de un año en el que los Bancos Centrales reducirán el grifo monetario, donde los gobiernos tendrán que ajustarse el cinturón y donde veremos las vergüenzas de muchas empresas cuando baje la marea. Será un año donde se hablará mucho de la web3, de los NFTs y de proyectos relacionados con el metaverso. También veremos si las cripto siguen ganando confianza frente al dinero FIAT. Y en este aspecto, sobre todo, será un año donde la inflación se puede consolidar en cifras insostenibles.
VER NOTICIA5 min de lectura
Qué nos indican el IMS y el PIB

Qué nos indican el IMS y el PIB

Hay una relación directa entre el crecimiento económico (PIB en castellano o GDP en sus siglas en inglés) y el indicador adelantado IMS Manufacturero, y a su vez hay una relación entre el IMS y los márgenes de beneficios empresariales que obtienen las empresas.
VER NOTICIA2 min de lectura
¿Ha pinchado la burbuja de los NFT?

¿Ha pinchado la burbuja de los NFT?

Un tercio de los NFT ya no vale nada. El desplome de las ventas augura el principio del fin de la burbuja y apunta a que fue una moda pasajera. El tiempo dirá.
VER NOTICIA2 min de lectura
Hablemos de recesión en Alemania

Hablemos de recesión en Alemania

La recesión es casi un hecho en Alemania. Y posiblemente para el segundo semestre del próximo año ya hablemos en estos términos en muchas regiones de Europa.
VER NOTICIA3 min de lectura
Aprendamos de las políticas monetarias del pasado

Aprendamos de las políticas monetarias del pasado

Los tiempos que nos han tocado vivir son, sin lugar a duda, apasionantes, porque como aquellos que estuvieron antes que nosotros, nos seguirá tocando enfrentarnos a retos y aventuras con diferentes envoltorios, pero que en el fondo se parecerán mucho a eventos pasados. Y eso nos puede permitir anticiparnos.
VER NOTICIA3 min de lectura
El mayor de los agujeros, la Seguridad Social

El mayor de los agujeros, la Seguridad Social

Hay datos interesantes y otros impactantes, este es de los segundos: Cada empleado medio en España está trabajando hasta el 26 de junio para pagar al estado, es decir, prácticamente seis meses trabajados sólo para pagar impuestos. Y la tendencia apunta a que en los próximos años seguirá creciendo la presión fiscal, por lo que, dentro de poco, estaremos trabajando más de la mitad de nuestro año sólo para pagar la innecesaria inmensidad del estado. El sistema pasará de cotizar a confiscar
VER NOTICIA4 min de lectura
El Corte Ingles se mete de lleno en el mundo crypto

El Corte Ingles se mete de lleno en el mundo crypto

Según la información adjunta, el Corte Inglés está preparando el desarrollo de una plataforma a través de la cual ofrezca inversiones, en criptomonedas, a los más de 11 millones de clientes que tiene registrados según datos de usuarios de su tarjeta de crédito, que son en su inmensa mayoría clientes minoristas y que no reunirían características de inversor cualificado, sin que esto sea relevante en estos momentos para prestar el servicio.
VER NOTICIA4 min de lectura
Salen los “bonos volcán” para financiar la Bitcoin City

Salen los “bonos volcán” para financiar la Bitcoin City

El Salvador colateraliza su 1$B en Bitcoins.
VER NOTICIA2 min de lectura
¿Tiene problemas de escalabilidad Bitcoin?

¿Tiene problemas de escalabilidad Bitcoin?

Mucho se habla de los problemas de Bitcoin y su funcionalidad como patrón monetario. Ya hemos analizado en el pasado el riesgo de la volatilidad, el potencial problema de ser deflacionario para el cálculo económico y el fuerte uso de energía para su funcionamiento. Todos ellos son problemas que se achacan a la criptomoneda pero que tampoco lo hacen peor que el sistema FIAT actual, ya que la volatilidad se puede solventar con reserva fraccionaria privada.
VER NOTICIA3 min de lectura
Se cuadruplican compras de oro y paladio en Rusia

Se cuadruplican compras de oro y paladio en Rusia

Los ciudadanos rusos están comprando más oro que nunca para proteger sus ahorros después de que la invasión de Ucrania por parte del presidente Rusia provocará un colapso del rublo, y su consiguiente desplome a mínimos históricos.
VER NOTICIA2 min de lectura
FIAT money is trash

FIAT money is trash

Que haya demanda de liquidez -billones de dólares en depósitos bancarios perdiendo poder adquisitivo- no implica que el propio dólar sea una buena moneda.
VER NOTICIA3 min de lectura
El precio del crudo nos indica la futura recesión

El precio del crudo nos indica la futura recesión

El precio del crudo ha sido en muchas ocasiones un buen indicador adelantado para vaticinar la llegada de una gran recesión...
VER NOTICIA2 min de lectura
A China no le interesa esta guerra

A China no le interesa esta guerra

Los chinos tienen un gran incentivo para detener la guerra de Rusia contra Ucrania antes de que Putin intensifique el conflicto en la Tercera Guerra Mundial con los Estados Unidos y Europa Occidental.
VER NOTICIA2 min de lectura
¿Cómo afectan las sanciones a Rusia?

¿Cómo afectan las sanciones a Rusia?

Rusia actualmente tiene alrededor de 640 mil millones de dólares en reservas. Alrededor del 32% en euros, el 22% en oro, el 16% en dólares y el 13% en yuanes.
VER NOTICIA2 min de lectura
Estrategia energética de EE.UU  con vistas al futuro

Estrategia energética de EE.UU con vistas al futuro

Analizamos la posible estrategia energética de EEUU para el futuro.
VER NOTICIA2 min de lectura
Repasamos las sanciones del conflicto de Crimea y cómo puede afectar al Bitcoin

Repasamos las sanciones del conflicto de Crimea y cómo puede afectar al Bitcoin

Con Rusia lista para una invasión a gran escala de Ucrania, Estados Unidos anunció una primera ola de sanciones contra dos importantes bancos rusos y la deuda soberana del país, lo que significa que ya no puede recaudar dinero de Occidente ni comerciar deuda en los mercados estadounidenses o europeos. Además, a partir de hoy, Estados Unidos impondrá sanciones a las élites rusas y sus familiares. Se espera que este primer tramo de sanciones sea solo el comienzo de una estrategia de la Casa Blanca liderada por el Tesoro para contrarrestar la agresión rusa.
VER NOTICIA2 min de lectura
¿Por qué la inversión de la curva predice recesiones?

¿Por qué la inversión de la curva predice recesiones?

100 años de inversión de la curva (2-10 años)
VER NOTICIA2 min de lectura
¿Tasa interanual o tasa anual para medir la inflación?

¿Tasa interanual o tasa anual para medir la inflación?

Supongamos que a finales de un año (“año 0”) el precio de la cesta de la compra es 100 um. Transcurridos 12 meses, el coste se mantiene, por lo que podemos decir que la inflación del año 1 ha sido del 0%.
VER NOTICIA2 min de lectura
Guerra de titanes

Guerra de titanes

El mercado sigue volátil y requiere cautela. En los últimos días el mercado se ha recuperado parcialmente gracias a los buenos resultados empresariales. Ayer mismo el Nasdaq subía un 2% y Disney publicaba unos resultados que superaban las expectativas del mercado. Sin embargo, la publicación del dato de inflación del 7,5% ha enfriado la euforia y hemos vuelto a ver caídas. 
VER NOTICIA3 min de lectura
Carta del director

Carta del director

Os comparto el resumen de los research elaborados por el equipo de estrategas de la firma TradingPRO tras la operativa de esta semana y el dato de IPC de EEUU conocido en el día de ayer. La cifra del 7,5%, con el IPC core también disparado, es catastrófica para las bolsas, los bonos y para la economía en general. Con el empleo a pleno gas, poca o ninguna excusa le queda a la Reserva Federal para endurecer su política, y de forma más agresiva de lo que hasta ahora descuenta el mercado. Es muy probable que veamos subidas de 50pb en marzo y un drenaje de liquidez mucho más acelerado.
VER NOTICIA4 min de lectura
Cambia el rumbo de los NFT

Cambia el rumbo de los NFT

Vamos a exponer unos puntos de cómo está el mercado NFT y cómo puede cambiar el paradigma:
VER NOTICIA3 min de lectura
¿Vamos a un Bretton Woods 2.0?

¿Vamos a un Bretton Woods 2.0?

Tenemos la ilusión de que podemos financiar la deuda contraída casi de forma infinita para “comprar” crecimiento futuro, y que dicha deuda no es un problema porque en el peor de los casos los bancos centrales siempre pondrán crear dinero de la nada para comprar dicha deuda.
VER NOTICIA3 min de lectura
El fraude de Tether

El fraude de Tether

Que Tether es una bomba de relojería para el mundo cripto no es nada nuevo, pero aún nos quedan sorpresas con la real dimensión del fraude que puede esconder. Estudios de Patrick McKenzie y Matt Levine que he podido leer recientemente apuntan a que podemos estar ante una de las mayores estafas del siglo XXI.
VER NOTICIA4 min de lectura
¡Ni oro ni cripto! TradingPRO como activo refugio

¡Ni oro ni cripto! TradingPRO como activo refugio

Enero ha sido un mes muy complicado para los mercados financieros, hemos asistido a una volatilidad que hace mucho tiempo que no veíamos. En WallStreet, el Nasdaq cerró con un -8,52%, en criptomonedas, Bitcoin con una caída de -16,64% y en el mercado de renta fija, el bono americano a 10 años con correcciones en precio del 17%.
VER NOTICIA3 min de lectura
¡Nos preparamos para la inversión de la curva!

¡Nos preparamos para la inversión de la curva!

La inversión de la curva de tipos es un indicador muy fiable para predecir recesiones económicas. En el siguiente artículo voy a tratar de explicar por qué y en qué momento creo que sucederá.
VER NOTICIA3 min de lectura