En los últimos días, se está debatiendo mucho en la academia bursátil si hemos visto o no suelo de mercado ya en las bolsas, principalmente en Wall Street.
En este artículo trataré de explicar el pronóstico de TradingPRO y por qué creemos claramente que aun no hemos visto final de este bear market, principalmente medido en variable tiempo.
Desde el lado técnico, el rebote actual, que ya se acerca al 20 por ciento, responde a una bull trap de libro, con subidas sin volumen y sin acumulación previa. En el trading NO existen certezas, por lo que, por su puesto, podemos estar equivocados, pero nuestro sistema nos apunta claramente a una maniobra de engaño profesional.
Es verdad que le puede quedar cierta inercia alcista a corto plazo, pero la oportunidad de vender el rebote puede ser magnifica en los entornos de los 4400 puntos para el SP500.
A medida que más cae el mercado, se tienden a producir rebotes más fuertes. De hecho, estructuras como la actual son típicas de bear markets. Mirar como con cada mínimo asistimos a rebotes de mayor calado.
El rebote actual no tiene porqué mostrar fortaleza por el simple hecho de dejarnos una subida de más del 15 por ciento, a pesar de que el stablishment financiero nos venda lo contrario. Eso es justo lo que busca, vender ilusión, FOMO.
Sell the rip, por tanto, será la estrategia que seguiremos en SP500 y Nasdaq de cara a las próximas semanas.
Fractales hay muchos, pero el que más nos gusta para este ciclo bursátil es el siguiente, por arquitectura en precio y TIEMPO. Muchas personas tratan constantemente de predecir el futuro sin darse cuenta que el auténtico valor se encuentra en la historia. Aclarar que coger mercados de diferentes épocas, valoraciones y múltiplos puede ser engañoso, con esta imagen lo único que queremos mostrar es la arquitectura de un mercado bajista en precio y tiempo y cómo movimietos como el actual son totalmente normales.
Como siempre, todas estas ventanas de inversión se trabajarán en nuestras cuentas corporativas. Decía Taleb que quien no pone dinero detrás de sus ideas -skin in the game- no merecía la pena ser leído. Precisamente por eso todas estas estrategias serán desarrolladas en nuestras cuentas auditadas corporativas a través de la newsletter de TradingPRO y el programa de KrolusTV.
Desde nuestro punto de vista, momento para ser más contrarían que nunca. El retail pesa como nunca antes en las bolsas y la claudicación se tiene que producir con unos outflows de la RV mucho mayores que los que hemos visto hasta ahora, así como con un VIX mucho más alto, por lo menos, por encima de 70. Asimismo, debemos ver un aumento mayor entre el spread de mala y buena deuda y rotación hacia activos como el oro o el franco suizo. Todos ellos, factores que aun están lejos de producirse. La antiburbuja está en ellos.
Para acabar, me gustaría dejarles 7 frases de grandes inversores que creo que son muy adecuadas para el ciclo bursátil actual.
¿Cuál creéis que representa mejor la coyuntura actual?