TradingPro Logo
0%

Opiniones de expertos

imagen principal
Ion Jauregui

El oro: ¿siguen los toros detrás?

Compartir:
Análisis fundamental

En 2025, el oro ha revalorizado entorno a un 27% en lo que va de año, llegando a un máximo de 33,37% en su máximo de finales de abril , impulsado por factores estructurales.

Su fortaleza se basa en la "desdolarización" global, las compras de bancos centrales, la inflación persistente y la expectativa de recortes de tipos reales en EEUU. De hecho, desde que los tipos reales tocaron techo en julio de 2023, el oro ha subido un 74%, reforzando su rol como cobertura frente a la política monetaria y la represión financiera. Además, países como China y Rusia siguen acumulando oro como protección frente al dólar y a potenciales sanciones, lo que sostiene la demanda estructural a largo plazo. Diversificar con oro físico y financiero (ETFs, mineras) es una estrategia cada vez más común en contextos de elevada deuda, tensiones geopolíticas y dudas sobre los refugios tradicionales. La asignación de cartera modelo clásica sugerida podría rondar entre el 10% y el 25% de cartera, según perfil de riesgo, en una cartera de inversión habitual enfocada en acciones.

Análisis técnico

Desde una perspectiva técnica, el oro ha completado una figura de “taza con asa” de largo plazo iniciada en 2012, con una proyección alcista hacia la zona de los 4.000 dólares por onza. Esta formación respalda la continuidad de su estructura ascendente en el largo plazo.

No obstante, en el corto plazo, el precio se encuentra en una fase de consolidación tras alcanzar máximos históricos en 3.499,94 USD a finales de abril. Desde entonces, el movimiento lateral sugiere una pausa (consolidación) dentro de la tendencia principal.

Los indicadores técnicos muestran señales mixtas: el RSI y el MACD apuntan hacia una posible situación de sobreventa, lo que sugiere un riesgo de corrección a la baja. Además, se está produciendo un cruce bajista entre la media móvil de 50 días y la de 100 días, lo que podría reforzar la presión vendedora en el corto plazo.

En caso de activarse este escenario correctivo, el oro podría retroceder hacia la zona de soporte clave en torno a los 3.140 USD, nivel que ha servido como base del rango actual y donde podría encontrarse demanda renovada.

trading_oro.png

A pesar de este posible retroceso, el contexto técnico general sigue siendo constructivo. Desde TradingPRO siguen afirmando que el mercado alcista es joven. Por tanto, las correcciones, si se producen, serían oportunidades tácticas para reentrar en el mercado, especialmente si se mantienen las expectativas de recortes en los tipos reales o se intensifican las tensiones geopolíticas globales.

En conjunto, y pese a posibles retrocesos temporales, el oro sigue ofreciendo valor como herramienta de diversificación, protección patrimonial y refugio ante riesgos sistémicos. Su inclusión en una cartera de largo plazo continúa siendo relevante. Si se quiere operar para corto plazo, es muy posible que la corrección actual se extienda ligeramente en precio y tiempo.

Autor, Ión Jauregui, analista de ActivTrades

¡Regístrate ahora!

Obtén acceso a contenido exclusivo y mantente actualizado con las últimas noticias.

Posts Relacionados