TradingPro Logo
0%

Opiniones de expertos

imagen principal
Ion Jauregui26 de agosto de 2025

España y el automóvil europeo bajo presión: China aprieta y las exportaciones se hunden

Compartir:

El motor de la economía española empieza a griparse. La automoción, que representa el 13% de las exportaciones nacionales, atraviesa en 2025 un bache que mezcla factores externos e internos: la caída de la demanda en Europa y la irrupción de marcas chinas con precios agresivos.

Exportaciones a la baja y superávit en mínimos

Entre enero y junio, las exportaciones del sector retrocedieron un 8,9% interanual, hasta los 25.660 millones de euros. El superávit comercial se desplomó un 55%, quedando en apenas 2.140 millones. España fabricó 111.601 vehículos menos que en el mismo periodo del año pasado, reflejo de la menor demanda en Alemania (–4,7%), Francia (–7,9%) e Italia (–3,6%).

Los fabricantes alertan de que la presión empieza a ser insostenible y reclaman “medidas potentes” para mantener la competitividad de las 18 fábricas de coches repartidas por el país.

Europa: luces y sombras entre gigantes

Los datos de ventas del primer semestre muestran una foto desigual entre los grandes grupos europeos. Volkswagen recupera el liderazgo en el continente con 1,8 millones de unidades (+3%), mientras que Stellantis retrocede con fuerza a 1,04 millones (–9%). Renault, por su parte, logra crecer un 6% hasta las 700.000 unidades, apoyada en el tirón de modelos SUV y eléctricos.

En España, las plantas de Stellantis (Vigo, Zaragoza y Madrid), Renault (Valladolid y Palencia) y Volkswagen/SEAT (Navarra y Martorell) concentran casi toda la producción. Pero ni siquiera la incorporación de Chery, que inició ensamblaje en la Zona Franca de Barcelona junto a Ebro, logró revertir la tendencia: las exportaciones en volumen cayeron un 10,8% hasta 1,04 millones de vehículos.

Chery y la ofensiva china

La llegada de Chery simboliza un movimiento más amplio: los fabricantes chinos, que ya venden masivamente en Europa, buscan producir dentro del continente para esquivar los aranceles que la UE impuso a los eléctricos importados desde octubre de 2024. En paralelo, Bruselas negocia ahora un sistema de precios mínimos para limitar la presión a la baja sobre los fabricantes europeos.

Bolsa: tres estrategias distintas

En los mercados financieros, la fotografía también es heterogénea.

-- Stellantis cotiza en torno a US$10, tras un semestre marcado por la caída de ingresos y la presión en márgenes.

-- Renault, en €33,5, ofrece uno de los dividendos más altos del sector (≈6,5%) y los analistas sitúan su potencial en torno a los €47, lo que implica un recorrido alcista del 40%.

-- Volkswagen, en €102,5, mantiene un perfil defensivo con un PER bajo (~6x) y una rentabilidad por dividendo del 6%. En su seno, SEAT/CUPRA sigue siendo clave: los ingresos crecieron un 2,4% en el primer trimestre, aunque las tensiones arancelarias impactan en modelos como el Tavascan, fabricado en China.

Stellantis (Ticker AT:STLA)

1) Tendencia actual: en zona de consolidación de precios, tendencia de largo plazo bajista, con corrección alcista en corto plazo desde inicio de agosto. La media móvil de 50, 100 y 200 se mantienen bajistas, aunque durante la semana pasada parece estar a punto de darse un cruce alcista entre la media de 50 y 100.

2) Señales mixtas. En julio, el precio cruzó por encima de las medias móviles de 20 y 50 días, con un MACD positivo y volumen algo superior a lo habitual, lo que sugiere un posible rebote técnico. Resistencias clave alrededor de 10,25–10,61 USD; soportes en unos 9,89–9,53 USD.

3) Indicadores recientes: El RSI en 58,81% sugiere inicio de tendencia de sobrecompra. El MACD sugiere un aumento en la tendencia alcista, aunque la señal y MACD por debajo del histograma. Punto de Control (POC) entorno a 8,299 euros por acción con el cierre de la semana pasada en 8,646. Soportes: de precio fuerte actual se hayan en 7,133 y el mínimo actual 6,890 euros.

aprender_trading.png

Conclusión para Stellantis: el análisis técnico sugiere un mercado en equilibrio, con señales de posible recuperación a medio plazo si logra superar la resistencia de la zona de consolidación en 9,812 Euros y los 11,488 euros. Solo la ruptura de ese nivel activaría escenario alcista.

Renault (TICKER AT: RNO)

La tendencia de largo plazo es bajista con una recuperación a corto al alza, está en un rebote técnico que parece estar formando una banda de consolidación entre los mínimos de 31,13 y máximos de 35,59 euros, si esta zona alta se perfora podríamos ver un cambio de direccionalidad.

noticias_trading.png

Volkswagen (VOW3.DE)

Tendencia actual: la tendencia de largo plazo parece estar formando una lateralización, y un posible banderín alcista. La tendencia a corto plazo es alcista siendo a medio y largo plazo muy bullish si consigue romper la zona de confluencias marcada:

aprender_invertir.png

El reto: sostener un sector estratégico

La automoción española afronta un 2025 crítico: las exportaciones caen, el superávit se reduce y la competencia china acelera. Con Stellantis aún en consolidación, Renault intentando rebotar y Volkswagen mostrando fortaleza limitada, el sector necesita apoyo institucional y una electrificación competitiva que permita diversificar mercados. De ello dependerá que el motor industrial y exportador de España no pierda tracción en los próximos años.

Autor: Ion Jauregui, analista de ActivTrades

¡Regístrate ahora!

Obtén acceso a contenido exclusivo y mantente actualizado con las últimas noticias.

Posts Relacionados