TradingPro Logo
0%

Opinión

imagen principal
Jose Basagoiti22 de octubre de 2025

¿Tienen los bancos un problema de liquidez?

Compartir:

La liquidez en el sistema financiero escasea. No podemos hablar aun de crisis pero llevamos unas semanas moviéndonos en esa dirección.

En los últimos días, la tasa de interés repo (SOFR) ha alcanzado el límite superior del rango de los fondos federales y se ha situado unos 10 puntos básicos por encima de la IORB. Aunque esto sólo haya pasado dos días, evidencia el inicio de fuerte tensión de liquidez en el sistema.

plomeria_monetaria.jpg

Este gráfico muestra la tasa garantizada SOFR y el Interés sobre Reservas (IOR). El panel inferior muestra el diferencial entre ambos. En un mercado normal, los préstamos SOFR deberían cotizar con un ligero descuento respecto a las tasas IOR. Es fácil de entender: los bancos no prestarán por debajo de la IOR. ¿Por qué deberían hacerlo si depositar dinero (reservas) en la Reserva Federal ofrece una mejor tasa?

De esta manera, un diferencial negativo indica que los mercados de financiación son líquidos y funcionan con normalidad. Por el contrario, una tendencia alcista en el diferencial SOFR/IOR indica que hay "lucha por liquidez".

Situación actual de la fontanería monetaria

A pesar de los primeros síntomas de tensión, en general, el sistema aun está sano. En los últimos meses, aproximadamente 2,2 billones de dólares han salido de la Facilidad de Repo Inverso (RRP - línea roja). Aproximadamente la misma cantidad se ha trasladado a los mercados de repos SOFR (línea morada). Mientras tanto, los depósitos bancarios solo aumentaron en unos 440.000 millones de dólares (línea verde).

fontaneria_monetaria.jpg

De esta manera, del exceso de reservas de 2,2 billones de dólares que había en el RRP, solo 440.000 millones ingresaron a los bancos. El resto (casi 1,8 billones de dólares) se desplazó fuera del sistema bancario tradicional (shadow banking).

Ésta diferencia es clave:

-- Los bancos utilizan las reservas para realizar préstamos y crear depósitos: dinero que llega a la economía real.

-- Las entidades no bancarias (fondos del mercado monetario, fondos de cobertura, aseguradoras) no pueden mantener reservas, por lo que depositan su efectivo en mercados de repos SOFR. Este circula en los mercados financieros, no en la economía real.

El problema actual es que hemos transferido demasiada liquidez del sector bancario al mercado financiero. Existe un gran desequilibrio entre ambos.

Por eso que las acciones y las criptomonedas todavía se mantienen en máximos históricos incluso cuando la FED está reduciendo su balance, porque la liquidez está estancada en repos no bancarios (economía financiera) en lugar de préstamos bancarios (economía real). Hay una gran diferencia entre la liquidez bancaria y la liquidez del mercado.

Dentro de la liquidez de mercado, los fondos monetarios (FMM) son cruciales ya que son los agentes que más apalancamiento generan en el mercado repo. Por tanto, aunque suene contraintuitivo, mientras éstos gestionen mucho capital, veremos sostenibilidad de las bolsas. Pensar que la disminución del capital gestionado por los FMM sería alcista, ya que ese dinero pasaría de letras del tesoro a acciones, es no entender como funciona el sistema:

invertir_china.jpg

Esta mala asignación de liquidez puede durar algún tiempo, pero ahora estamos en un nivel en el que el sistema bancario está clamando por efectivo y pidiendo recuperarlo del mercado de activos de riesgo.

Cuando se produzca esta rotación, llegarán las caídas en los mercados. Las reservas bancarias en EEUU han caído ya por debajo de los 3 billones de dólares. Powell ha reiterado varias veces que la reducción del balance concluirá cuando las reservas se mantengan “algo por encima” del nivel considerado como “amplio”. Y parece que ya estamos muy cerca de ese nivel.

Pero una vez llegue ese nivel, no volveremos al QE. Por lo tanto, no podemos esperar volver a un entorno de "exceso de reservas". De esta manera, si los bancos tienen tensiones (economía real), la liquidez tendrá que llegar de los mercados bursátiles.

¡Regístrate ahora!

Obtén acceso a contenido exclusivo y mantente actualizado con las últimas noticias.

Posts Relacionados